29 agosto 2017

¿Y la ciudadela científica? A tres años sigue sin proyecto final



Una “ciudadela científica del conocimiento” para Bolivia emplazada en Cochabamba… fue el compromiso oficial realizado por el Gobierno en 2014. Tres años después, aún no hay estudios de prefactibilidad ni proyecto a diseño final. Falta mucho para concretar. Eso sí, se tiene ubicado el terreno: Sacaba. Pero hay que gestionar las expropiaciones. Por lo demás, el sueño aún se deja esperar.

Era el 4 de agosto de 2014, cuando el presidente Evo Morales prometía el proyecto para Cochabamba. El 12 de octubre del mismo año, tenían lugar las elecciones que permitirían al Presidente ser ratificado para un nuevo mandato presidencial.

El 8 de octubre del año siguiente, el vicepresidente Álvaro García Linera confirmaba el anuncio de Morales y anunciaba al país que Cochabamba sería su sede. El ambicioso proyecto busca integrar la industria con la investigación y el desarrollo. "Vamos a construir, a partir de 2016, el siguiente año, una Ciudadela del Conocimiento en Cochabamba. A este lugar traeremos a los estudiantes de Pando, de Tarija, de Santa Cruz, de Chuquisaca, de Oruro, de Beni, de Potosí, de La Paz”, sostuvo Linera.

Las obras aún no empezaron, aunque sí se tiene ubicado el lugar. El secretario de Planificación de la Gobernación de Cochabamba, Filemón Iriarte, precisó que la sede será en Sacaba.

Se trata de 12 hectáreas que el municipio pone a disposición para la construcción de la parte física del proyecto en la localidad de Tuscapugio Centro, en el distrito de Lava Lava. Sin embargo, la iniciativa demanda alrededor de 25 hectáreas, por lo que se inició el proceso de expropiación de terrenos colindantes.

Iriarte resaltó que la ciudadela es un ente articulador entre el sector privado, las universidades y los distintos niveles del Gobierno que buscan generar conocimiento para lograr la soberanía tecnológica del país.

Asimismo, precisó que está compuesta por un elemento físico y por otro virtual donde se generará la interrelación de las instituciones implicadas con el objetivo de exportar lo generado.

Sin embargo, Iriarte reconoció que a la fecha no se comenzó a construir la infraestructura que albergará laboratorios de investigación, conexión a Internet de banda ancha, residencia para investigadores nacionales y extranjeros, personal administrativos y un centro de incubación de empresas.

Según Iriarte, inicialmente se propuso ejecutar el proyecto bajo la modalidad “llave en mano”, propuesta que fue descartada, ya que se acordó definir el proyecto de forma interna antes de avanzar a nivel internacional.

Añadió que ya se realizó el estudio de prefactibilidad, aunque reconoció que aún no se cuenta con financiamiento para avanzar hacia el estudio de factibilidad. Adelantó que se gestionarán recursos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lo que podría demorar hasta el segundo semestre del año que viene.

El documento del Perfil Básico del Proyecto de Construcción de la ciudad del conocimiento y la tecnología, elaborado por el Ministerio de Obras Públicas, establece un plazo aproximado de cuatro años de ejecución. Asimismo, asigna un costo financiero inicial de 100 millones de dólares.

Con relación al área virtual, Iriarte asegura que existen avances significativos. Para ello, destacó el encuentro de científicos bolivianos de 2015 radicados en el exterior, la firma de un convenio de capacitación para 1.200 personas en India y el acuerdo con Huawei por el cual la empresa china donó un laboratorio de dos millones de dólares para capacitar talentos bolivianos.

Proyecto continúa en la ALP

El Consejo de Ciencia y Tecnología e Innovación de Cochabamba presentó el proyecto de ley para el desarrollo de ciencia, tecnología e innovación ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) hace cinco meses.

El proyecto de ley tiene tres pilares. Actualmente se encuentra en la etapa de prediseño y se espera el estudio a diseño final.

La normativa plantea que el Gobierno central forme una agencia de desarrollo descentralizada con bases científicas y técnica. Al mismo tiempo busca recursos de todos los niveles del Estado, pero también del sector privado. Como tercer elemento, se prevé la innovación en el sistema educativo para formar estudiantes en razonamiento lógico.



CARACTERÍSTICAS DE LA CIUDADELA

Infraestructura. Se prevé construir infraestructuras para el desarrollo estratégico de los hidrocarburos y energías alternativas, transformación productiva y agroalimentación y desarrollo de TIC y electrónica.

Urbanización. Se destinará el 40% de la superficie a usos públicos, considerando el uso de TIC y energías alternativas. Se deberá contemplar el acceso a servicios básicos y acceso a redes de información.

Recreación. El proyecto contempla la construcción de espacios públicos de recreación, como parques, plazas, paseos y áreas deportivas. Incluye canchas, piscinas, ciclovías, y demás infraestructuras.

Residencias. La ciudadela incluirá la construcción de viviendas unifamiliares y multifamilares para las personas que formarán parte del proyecto como investigadores y estudiantes nacionales y extranjeros.

Obras técnicas. Se prevé la construcción de edificaciones universitarias para cursos de posgrado. Debido a ello, se destinarán recursos para edificar y laboratorios de investigación científica.

Innovación. La ciudadela deberá contar con construcciones de infraestructura para procesos productivos, almacenes, depósitos, bancos de prueba y terrenos para sembradíos de experimentación.

Obras complementarias. Servicios urbanos como limpieza, sistemas hidráulicos, eléctricos y telecomunicaciones, transporte público, recolección de residuos sólidos, entre otros.



PIDEN CELERIDAD

El presidente de la Federación de Entidades Privadas de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, consideró que se necesita mayor interacción entre el sector público y privado para avanzar en la consolidación del proyecto de la Ciudadela Científica del Conocimiento. “Necesitamos salir de la timidez”, manifestó.

Bellot adelantó que la FEPC realizará sugerencias para mejorar la interacción del sector privado con las universidades públicas en el marco del proyecto.

“El mejor aporte que puede hacer el sector empresarial es con su conocimiento, el saber hacer las cosas y eso es fundamental. Una ciudadela sólo con visión de sectores públicos que están de paso no va a tener grandes resultados”, añadió.

Bellot también consideró que el empresariado local tiene un papel fundamental en el proyecto, ya que posee el conocimiento, base del proyecto de la ciudadela.

Este medio intentó comunicarse con representantes de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) para consultar el rol de esta institución en el proyecto de la Ciudadela. Sin embargo, la persona derivada no pudo ser contactada.

Asimismo, fuentes de la empresa JalaSoft, referente nacional en la innovación y el desarrollo, informaron que no participan en el proyecto impulsado por el Gobierno central y evitaron pronunciarse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario