La cadena de tiendas de RadioShack en Bolivia prevé un crecimiento de 15% en 2015, pese a la bancarrota declarada por la casa matriz en Estados Unidos la pasada semana.
Esta expansión, según la gerente de RadioShack Bolivia, Sandra Durand,  estará enfocada en la apertura de nuevas tiendas en los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, aunque aún no se tiene el número de sucursales que serán habilitadas. Estarán ubicadas en zonas comerciales.
Además, también hay la proyección de importar nuevos equipos de alta tecnología que serán novedosos y muy competitivos en el mercado.
Durand destacó que los productos que ofrece RadioShack son competitivos con el mercado informal. Además, la tienda ofrece las garantías, asesoramiento y servicio técnico en todos los  equipos tecnológicos con la finalidad de brindar el mejor servicio  a sus clientes.
La cadena se dedica a la venta de artículos electrónicos como pantallas, monitores, celulares, reproductores, cables, adaptadores, conectores, pilas y otros. También importa juguetes y diversos artículos para los escolares y niños.
Actualmente, RadioShack Bolivia tiene nueve establecimientos   en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Da empleo  aproximadamente a 100 personas, 50 directos y 40 a 50 indirectos. 
La pasada gestión tuvo que cerrar cinco sucursales en los tres departamentos debido a que las ubicaciones no eran estratégicas, ni convenientes para ofrecer los productos.
"Hemos considerado que algunas tiendas no eran necesarias y sus ubicaciones no eran las adecuadas. Nos hemos mantenido con las tiendas que realmente nos están funcionando”, afirmó.
Sin embargo, pese al cierre de los cinco locales,  RadioShack tuvo un crecimiento económico de 30% en 2014  alcanzando  los  1,5 millones de dólares en ventas. Con las proyecciones de este año los ingresos serán mayores, aseguró su  gerente.
Pero con las nuevas tiendas se prevé que el número de empleos crezca.
La quiebra
Con respecto a la quiebra declarada por  la casa matriz de RadioShack Corporation en Estados Unidos, la pasada semana, Durand aseguró que no afectará a Bolivia porque el negocio  es económicamente independiente.  El contrato de franquicia que se tiene con el grupo Rash Perú, les permite comprar e importar productos y equipos de otros países, como  China y Panamá.
"No nos proveemos solamente de productos de RadioShack de Estados Unidos, eso  nos permite tener tranquilidad y un surtido completo. No nos va afectar la quiebra en Estados Unidos, no afectará a la franquicia internacional”, remarcó  Durand.
En 2010, el grupo Rash, de capitales panameños y peruanos, introdujo la marca RadioShack  en  La Paz y Santa Cruz, luego se  expandió a Cochabamba.
En Perú
Desde Rash Perú  informaron que la empresa continuará usando el nombre de la franquicia   en ese país. Lo mismo sucederá en las tiendas de Bolivia.
 Durand señaló que los locales  seguirán llevando el nombre RadioShack y no habrá cambios en el  corto plazo.
La firma peruana, a través de un comunicado,  detalló que desde 1998 tiene suscrito un contrato de licencia y distribución con RadioShack Corporation, el cual rige hasta  2024. Este contrato le permite continuar operando en los países que tienen la franquicia.
En Perú, donde se tiene la licencia para operar hay 150 tiendas y existe  la proyección de habilitar otras 20 sucursales.
La empresa estadounidense se acogió al derecho de proclamarse en bancarrota debido a años de pérdidas y tras la caída de sus acciones en un 99% desde  la gestión 2010.
Planea vender más de 2.400 tiendas y  recolocar  más de 4.000  a través de sus dos mayores accionistas, Sprint y General Wireless . Entre ambas proyectan  adquirir 1.750 tiendas de la cadena de electrónica. 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario