19 junio 2009

Piratería de software en Bolivia genera pérdidas por $us 21 millones

Bolivia está entre los 25 países con mayores niveles de software “pirata” y es el cuarto en Sudamérica, con un 81 por ciento de sistemas informáticos ilegales.

Según el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI) las pérdidas anuales para la empresas que desarrollan software son cercanas a los $us 21 millones.

“A nivel internacional estamos en las tasa más alta de piratería, somos el cuarto país en América Latina, sólo superados por Venezuela, Paraguay y Guatemala, es bastante alto”, señaló Paola Bairón, directora de Derechos de Autor de SENAPI.

De acuerdo con el sexto estudio anual que realiza Business Software Alliance (BSA) e International Data Corporation (IDC) sobre el desarrollo de sistemas informáticos ilegales, entre 2004 y 2008 hubo un incremento de esta actividad del 100 por ciento en nuestro país.

Según este estudio en los próximos años, los consumidores y empresarios gastarán cerca de $us 450 mil millones en software para computadores personales, mientras que $us 300 mil millones se moverán en el mercado ilegal.

El SENAPI ha planteado desarrollar durante la gestión 2009, un proyecto de difusión sobre los derechos de autor en el ámbito informático y así incentivar la creaciones intelectuales en lo tecnológico que aporten al desarrollo productivo del país.

“La base es la concientización y la difusión masiva para crear una cultura de respeto al desarrollo de software en todos los sectores, con los creadores y los usuarios, además de la autoridades en un macro de legalidad”, explicó Bairón.

18 junio 2009

Inauguraron radiobases en Ixiamas, Yaco y Corocoro


El proyecto Telefonía Móvil Rural (TMR) avanza en pos de incorporar a poblaciones del área rural a la red nacional de telefonía móvil de Entel, en el marco del convenio suscrito entre la empresa de telecomunicaciones y el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda (MOPSV) a través del Viceministerio de Telecomunicaciones (Vmtel), para la instalación de radio bases en el área rural del país.

Durante la primera quincena de junio, inauguraron, en el departamento de La Paz, nuevas radiobases en las poblaciones de Ixiamas, provincia Abel Iturralde, Yaco, provincia Loayza y en el centro minero de Corocoro, provincia Pacajes.

Las radiobases instaladas cuentan con tecnología GSM 850, que posibilita el flujo de servicios integrales de telecomunicaciones para telefonía móvil, telefonía pública e Internet EDGE.

Ixiamas, Yaco Y CoroCoro

En la capital de la provincia Abel Iturralde, norte productivo del departamento de La Paz, se realizó un singular acto con la presencia del presidente Ejecutivo de Entel, Leonardo Bascope, ejecutivos y personal técnico de la empresa de telecomunicaciones. Estuvieron autoridades locales.

El servicio beneficia a más de 3.000 personas que viven en el área de influencia de la nueva estación.

El servicio beneficia a más de 4.000 personas que viven en el área de influencia de la nueva estación.

El servicio beneficia a más de 7.000 personas que viven en el área de influencia de la nueva estación.

No descartan medidas de presión: Campesinos dicen que sí se puede aumentar el Prosol Los campesinos que part

El gerente de la Cooperativa de Servicios de Telecomunicaciones Tarija (Cosett), Renan Castillo, informó ayer que se comenzará a re-encausar el proyecto del PHS, que fue muy cuestionado en los últimos meses en el mercado tarijeño.

“Estamos tratando de re-encausar la reposición de este proyecto, que ha sufrido bastante en el mercado tarijeño, por eso estamos lanzando los aparatos duales con los cuales el socio puede tener un teléfono con un chip PHS y GSM”, explicó Castillo.

Este nuevo aparato brinda mayores comodidades a los socios, que desde ahora podrán tener un solo teléfono inalámbrico con dos servicios diferentes que le permiten además tener mayor cobertura.

“Nosotros esperamos que con esta acción y con otras que vamos a implementar se pueda remontar este proyecto tan importante para la cooperativa”, dijo.

Agregó que los aparatos tendrán una mayor facilidad de adquisición para los socios. Este fue un pedido realizado en la última asamblea, por lo que se realiza un análisis de las propuestas con VIATEL, la empresa que está otorgando las terminales de este servicio.

“Se va a buscar una mayor facilidad y comodidad de pago para el asociado, seguramente cuando ya esté instalado el nuevo consejo vamos a tratar este tema”, afirmó Castillo.

El gerente de la cooperativa resaltó los beneficios de los nuevos aparatos duales que ya están siendo promocionados y tienen ofertas especiales por lanzamiento.

Castillo lamentó que se haya desprestigiado al proyecto PHS con una serie de denuncias que –según Castillo- surgieron por interés político, perjudicando en gran manera los intereses de la cooperativa y provocando una baja en la venta de este servicio.

Por otro lado restó importancia a las recientes denuncias del diputado Fernando Barrientos quien afirmó que se habrían invertido ocho millones de bolivianos en teléfonos monederos que no están siendo utilizados. Castillo dijo que la cooperativa en el año 2005 adquirió teléfonos monederos que tuvieron un valor total de 18. 354 dólares, además de teléfonos auto-tarifados con un costo de 290 mil dólares aproximadamente.

“Se debe destacar que hay mucha competencia en la telefonía pública, nosotros esperamos ubicar a estos teléfonos en las diferentes unidades educativas de la ciudad donde serán administrados por alguna persona que será la responsable de este servicio”, explicó.

Castillo lamentó los ataques que surgen en contra de la cooperativa de personas que ahora están como candidatos a las elecciones de Cosett.

Tigo invierte $us 1 millón en nueva central telefónica

La empresa de telefonía Tigo invirtió más de un millón de dólares en la adquisición de una tercera central telefónica independiente que mejorará la comunicación entre usuarios de las ciudades de La Paz, El Alto y Oruro.

“Somos los únicos a nivel nacional que tenemos tres switches (centrales telefónicas) en cada ciudad troncal: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz”, dijo a

La Razón el gerente regional de Tigo en La Paz, Germán Quiroga.

El equipo consiste en un conmutador que permite enviar y recibir llamadas de unos cuatro millones de usuarios.

Quiroga explicó que al ser una central telefónica autónoma, posibilita manejar un eventual corte del servicio de forma independiente, sin interrumpir la red nacional de la empresa.

Los cortes en telefonía se producen cuando se cae la red de fibra óptica, de la que dependen todos los operadores.

“Permite una autonomía de hasta un 80 por ciento en horas pico para que aproximadamente 3,5 millones de usuarios puedan hacer llamadas y acceder a los otros servicios (envío de datos, navegación en internet y otros) en cualquiera de las tres ciudades”, complementó.

La compañía cuenta con alrededor de 1,7 millones de usuarios a nivel nacional. En La Paz y El Alto, la cifra asciende a 390 mil, el 60 por ciento está en en El Alto.

Según Quiroga, más de 140 puntos de telefonía se instalarán este año en el occidente del país. “Hay aún mucho potencial para la telefonía móvil en Bolivia”, dijo el gerente regional.

17 junio 2009

El Mañanero se refresca



Tu Guia



Tras cinco años de trabajo con el mismo equipo, la revista informativa de la Red Uno decidió refrescar su imagen. A César Galindo y Melisa Ibarra se sumó en la conducción la orureña Paola Medina.

Los encontramos sentados y sonrientes alrededor de la mesa de su escenografía, cual grupo de amigos que se conocen de muchísimos años. Ellos son los integrantes de El Mañanero de la Red Uno, revista que ya lleva varios años en el aire y que ahora refresca su imagen con la incorporación de Paola Medina (ex ATB) en la co-conducción.

Tu Guía tuvo una agradable conversación con el equipo del espacio matinal, conformado por Karen Marañón (K), productora; Melisa Ibarra (M), Paola Medina (P) y César Galindo (C), conductores; además de Jesús Rodríguez (J), voz en off, y esto fue los que nos dijeron acerca de El Mañanero y de lo que lo hace diferente a los espacios que se emiten en el mismo horario en la televisión.

TG: ¿Cómo se da el “relanzamiento” de El Mañanero?

K: Después de cinco años en los que estamos juntos, hemos refrescado la pantalla, pero El Mañanero continúa, no es un programa que haya necesitado cambiar tanto como otros programas que cambiaron nombre y conductores. Si ustedes han visto, lo único que hemos ido cambiando durante los últimos cinco años ha sido la escenografía, porque el equipo ha sido siempre el mismo. Pamela (García) es la coordinadora, yo la productora, Melisa, César conducen y Jesús es la voz en off, pero necesitábamos refrescarnos en pantallas y lo teníamos planeado desde diciembre (del 2008), sólo estábamos buscando la persona ideal y perfecta que venga a unirse a un grupo que ya viene trabajando cinco años y fue difícil conseguir a alguien que se adecúe a eso, hasta que finalmente elegimos a Paola (Medina).

TG: ¿Por qué Paola Medina?

K: Porque presenta el mismo perfil que César y Melisa, es una persona que puede hacer una entrevista tanto a una persona que se haya leído toda una biblioteca, a un Presidente, como a un lustrabotas, y eso es lo que hacen nuestros tres conductores, ellos están capacitados para hacer todo tipo de entrevistas.

TG: ¿Cómo se llevaron en estos primeros días?

M: Súper bien y es que estamos empezando, siempre al principio la relación debe ir de poquito en poquito y ya llegará lo fuerte, pero ya nos estamos conociendo más y ojalá la “Paolita” no se asuste. Dios mío, somos unos monstruos (risas) porque somos muy “reilones”. Ella se está incorporando súper chévere, es muy bonito lo que se ha logrado hasta el momento.

C: Generalmente lo que hacemos es tener un buen grupo de trabajo que base su labor en la armonía; hay momentos duros y difíciles porque este trabajo no es sencillo ni fácil, pero creo que todo el mundo pone el 100% de su parte para que las cosas salgan bien. Creo que la incorporación de Paola es sumar, no restar, entonces obviamente como en todo, es un período de adaptación, pero tratamos de hacer lo mejor posible para que no se sienta mal, todos tratamos de ser un grupo unido.

M: Es como en el “cole”, el tema del alumno nuevo (risas).

J: Yo creo que lo más importante es la versatilidad de las personas y cómo se adecúan a otro medio. La capacidad y el profesionalismo que tiene Paola, que ya lo hemos visto en otro medio de comunicación (ATB), le han dado esa experiencia y confianza para poder desenvolverse bien y con facilidad, y eso es lo que está haciendo junto a César y Melisa. Acá, en la Red Uno, no hay camarillas, el corazón y la casa son grandes.

P: Yo se los digo con total sinceridad, he sentido mucha calidez humana desde que entré acá, admiro y respeto mucho el trabajo de César y Melisa. Desde la bienvenida he notado mucha sinceridad y espontaneidad y por eso me he sentido bien. Pero además resalto de ellos su prioridad, la cual comparto, y es el hecho de trabajar en beneficio de la población. Ahí yo veo su pasión, su entrega diaria y mi trabajo diario será integrarme al equipo, aportar con todo lo que pueda y mis ideas. No solamente he encontrado compañeros, sino que lo que he visto en ellos es que también voy a lograr amigos, que es bien importante, porque a veces en las fuentes de trabajo uno viene uno va, pero lo que queda es la amistad más que ese recuerdo fugaz.

TG: ¿Cuántos años que son parte de El Mañanero?

J: Bueno, yo ya perdí la cuenta, pero creo que son cinco años los que estamos Melisa, César y mi persona, la productora Karen (Marañón) está más años.

TG: ¿Cuántos años de vida tiene el programa?

K: El programa debe tener, desde que el “Gringo” Gonzales lo ha iniciado, más de cinco años de vida. Luego lo dejó e ingresaron John Arandia y Karla Revollo. Después cuando Karla se quedó junto a Mario Espíndola entré yo y luego empezó el ciclo con Melisa y César.

TG: ¿Qué es lo mejor de El Mañanero?

M: El horario (risas).

J: Tú sabes que un “mañanero” siempre es bueno, ¿no? (risas).

K: Lo mejor que tenemos es el equipo, donde tú nunca vas a ver envidia y peleas, es un equipo que trabaja feliz. Manejar las noticias muchas veces es difícil, es pesado o triste, pero tratamos de que sea llevadero y además somos responsables.

C: Lo más importante es el compromiso con uno mismo, con el equipo y con la gente, juntando esos tres puntos te levantas temprano, tienes que venir con buen semblante, buen humor y encima entregarte al 100% para que todo salga bien.

TG: ¿Qué lo hace diferente?

M: El equipo y la calidad humana, yo que he estado en varios medios de comunicación me siento libre, bueno, no tan absolutamente, porque me tengo que medir (risas), pero me desenvuelvo feliz como soy yo profesionalmente y también fuera de pantallas.

J: Algo importante es la calidad humana, el ambiente que compartimos y esos detalles que hacen que el grupo de amigos haya crecido no solamente dentro del canal sino afuera. Nuestra amistad va más allá de estas cuatro paredes, compartimos alegrías y penas, hemos solidificado un grupo de amigos que se refleja en pantallas y por eso el equipo se lleva tan bien.

C: Dentro del grupo han pasado muchas cosas en la vida de cada uno que las hemos compartido y sentido de cerca y eso nos ha unido; conocemos bien nuestras debilidades, fortalezas y virtudes y con eso trabajamos para sacar adelante a El Mañanero, ahora con Paola más estamos completos.

P: Siempre he tenido en mente y como una prioridad los roles que tienen los medios de comunicación que son el informar, educar y entretener, y agradezco el cobijo que me están dando mis compañeros porque estoy viviendo estos roles. Además de informar, el carisma de mis compañeros y el toque que tiene El Mañanero permite entretener y educar a los televidentes, así puedes cumplir de una manera más completa tu rol como periodista, por lo cual me siento muy feliz.

TG: ¿Cada uno tiene un rol específico en el programa?

K: No, por eso elegimos a Paola, porque tiene el perfil de César y Melisa, es decir que no quiero imponer roles y decir que ella hará sólo farándula porque su cabeza sólo le da para eso, yo quiero una revista informativa y eso ofrece El Mañanero. El contenido siempre será el mismo, nuestra premisa es informar a la gente de la manera más imparcial posible.

TG: ¿Qué le falta al programa?

M: Vacaciones (risas).

C: Yo creo que le faltan más horas para hacer más cosas, en realidad tratamos de hacer y cubrir todo, de no dejar de lado absolutamente nada y esa es la satisfacción que tenemos todos, nunca es demasiado, siempre falta, pero lo que hacemos es dar todo.

TG: Se especuló sobre la incorporación de otra persona al programa, ¿es cierto?

K: Esa especulación era porque había muchas candidatas para ocupar el lugar que está ocupando ahora Paola. Si te das cuenta, todos los mañaneros en Cochabamba y Santa Cruz tienen tres conductores, entonces se especuló con una y otra persona, pero queríamos una que haga todo tipo de entrevistas y nos quedamos con Paola.

TG: ¿Qué opinan de la competencia?

K: Bueno, ahora me parece que el contexto está totalmente dividido, tienes dos canales que son más oficialistas, entonces ahí nosotros estamos ganando porque tenemos imparcialidad, no estamos de ningún lado y eso es un beneficio a nuestro lado. He visto que otros canales se han enfocado en hacer show y farándula y realmente no quisiera decir que sólo tenemos un canal de competencia, pero opino que tal vez sea sólo una revista la que compita con nosotros.

J: La fórmula de El Mañanero es única, damos las noticias tal cual son, frescas en la mañana.

M: El Mañanero se destaca de la competencia por lo siguiente: En este contexto nacional de división y radicalismo, muchos medios, y la gente lo sabe, se han radicalizado también y esa es la ventaja de la Red Uno, pues el canal no se radicalizó, se mantiene en el medio y se va a seguir manteniendo así, esa es la base de nuestro profesionalismo, por eso la gente nos ve y se identifica con la Red Uno.

C: Creo que el éxito de El Mañanero no está en ver a la competencia, sino en concentrarnos en lo que hacemos. Si hacemos una entrevista de coyuntura no es porque la hayan tenido en otro medio o porque nos van a ganar, el tema es cómo lo hagamos nosotros, qué es lo que se hace, nosotros nos concentramos en lo que vamos a ofrecer a la gente, trabajamos bien y nos entregamos para que el público saque sus conclusiones.

TG: ¿Quieren agregar algo más?

C: Gracias al apoyo de la gente y a la credibilidad que tiene sobre nosotros, porque nos permite estar aquí, si la gente no creyera en lo que estamos haciendo y presentando, hace mucho tiempo hubiera desaparecido El Mañanero.

K: Agradecer a la gente que nos ve y por la confianza, la revista ya está varios años, hemos recibido Premios Maya, Bisa, gracias por la confianza y siempre confíen en nosotros.

M: Gracias por el Premio Tu Guía que me entregó EL DIARIO como mejor periodista-reportera y a la revista Cosas porque me eligió como una de las personalidades paceñas en el ámbito periodístico, muchas gracias porque ha sido mi año (sonríe).

P: Agradecer a la gente por el apoyo y el respaldo a este equipo humano, el compromiso es seguir trabajando por y en beneficio de la población y siempre con mucha fidelidad a la verdad.

Fotograías:

José María CrialesTu

Entel será proveedor tecnológico del Parlamento de Unasur

En oportunidad de realizarse la convocatoria para la construcción del Parlamento de la “Unión de Naciones Suramericanas” (Unasur) en el departamento de Cochabamba, el lunes se anuncio que la Empresa Nacional de Telecomunicaciones SA (Entel) se constituirá como la única proveedora de servicios de telecomunicaciones para tan importante complejo diplomático sudamericano.

El presidente ejecutivo de Entel, Lic. Leonardo Bascope, hizo el anuncio en el marco de un convenio con Unasur. “Pretendemos ser la empresa tecnológica que brinde los servicios a todo este complejo que prácticamente va a ser una ciudadela donde todos los países sudamericanos van a tener su sede y sus diferentes representaciones. Por lo tanto Entel se constituirá, justamente, en la empresa nacional de Bolivia que preste el servicio tecnológico en lo que se refiere a comunicaciones.”

En acto central realizado en el municipio de San Benito, a 30 km. de la capital del valle, y con presencia del presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, se lanzó la convocatoria internacional para que empresas del sector de la construcción presenten diseños del edificio. El diseño de la construcción del Parlamento de Unasur debería aprobarse hasta septiembre de este año, por parte de los representantes de los 12 países componentes de este organismo multilateral.

Los trabajadores de Cotel inician huelga de hambre


Veinte trabajadores de la Cooperativa de Teléfonos de La Paz (Cotel) ingresaron ayer en huelga de hambre para exigir la inmediata renuncia de los presidentes de los consejos de Administración, Fernando Dips, y de Vigilancia, Jaime Siles, por haberse prorrogado en su mandato y funciones.

El diputado uninominal alteño Édgar Valeriano, entretanto, alienta la intervención de la telefónica junto con la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve).

El parlamentario expresó a El Alteño su preocupación porque el Ministerio de Trabajo, a través del Viceministerio del sector, no tome esa medida, lo que puede ocasionar que organizaciones sociales, como Fejuve, efectúen la ocupación.

La medida de presión iniciada ayer complica más el conflicto en Cotel, que enfrenta un paro de actividades desde el 10 de junio sin que trabajadores y consejeros hubiesen llegado a acuerdos, a pesar de la intermediación del Ministerio de Trabajo, el lunes.

El secretario de Conflictos del Sindicato de Trabajadores de Cotel, Edwin de la Torre, informó que éste es el primer piquete de huelga y que más personas se sumarán a esta extrema medida hasta lograr el alejamiento de los ejecutivos.

Siles y Dips fueron elegidos en 2003 y debían permanecer en funciones por un año, en el primer caso, y dos, en el segundo.

No se descarta, agregó, que se determinen otras acciones de protesta para lograr la renuncia de los consejeros y que se convoque a nuevas elecciones.

Los empleados ingresaron a la fuerza a las instalaciones del edificio Gran Centro, de la avenida Mariscal Santa Cruz, que se encontraba cerrado y con resguardo policial, e instalaron su ayuno en el cuarto piso.

La dirigencia sindical acusa a Dips y Siles de malos manejos económicos en la institución y de irregularidades, por ejemplo, en la compra de la empresa de televisión por cable Supercanal y de la cruceña ITS.

Dips afirmó que todas las acusaciones que hacen en su contra no tienen sustento y que esta medida de presión responde a motivaciones políticas, por lo que no renunciará al cargo.

De la Torre agregó que no suspenderán el paro, pese a la advertencia de que los empleados que hayan hecho abandono de trabajo serán pasibles a sanciones conforme a ley.

El Consejo de Administración colocó comunicados en las puertas de Cotel, advirtiendo a los trabajadores de que se procederá en el marco del artículo 16 de la Ley General de Trabajo, que establece que por seis días de abandono laboral, corresponde el despido sin beneficios.

Desde hoy, según Dips, se procederá con sanciones.

El lunes anunció despidos en el marco del contrato colectivo que existe con el Sindicato y se convocará a exámenes de competencia para cubrir las acefalías.