Por Barry Marron, 
Vicepresidente global de Marketing de Openet
Vicepresidente global de Marketing de Openet
En
 las conferencias de telecomunicaciones y en la prensa hay mucha 
conversación sobre la transformación digital. Este término que suena 
dramático tiende a sugerir un cambio instantáneo de una sola vez. Algo 
que en realidad no va a suceder. Sin embargo, todavía leemos acerca del 
gran proyecto de transformación como la ruta preferida para algunos 
proveedores de servicios.
Tal
 vez la visión es que cuando esto se complete, el proveedor de servicios
 de comunicaciones se despierte y se transforme en un hermoso cisne 
digital. Si la vida fuera tan simple. Sin embargo, todavía vemos estos 
cuentos de hadas digitales siendo impulsados por los mega-vendors que 
quieren hacer todo y suministrar cada pieza del kit. Y algunos 
proveedores de servicio están convencidos de que tener una estrategia de
 vendor único hará la vida más fácil. Probablemente lo sea para la 
adquisición - pero ese no es realmente el punto.
El
 mensaje de ventas es hacer un contrato por un proyecto masivo de varios
 años para la transformación digital con un solo vendor, que después de 5
 años y varios cientos de millones de dólares agitará su varita mágica y
 esparcirá polvo mágico (digital) y el service provider será todo… 
bueno… digital, y estará listo para incorporar a Google y Facebook en su
 propio juego. Esto es un cuento de hadas. Si hemos aprendido algo en 
esta industria es que más allá de 18-24 meses nadie sabe lo que 
sucederá. El planeamiento y los proyectos de sistemas necesitan reflejar
 esto.
Los
 proveedores de servicios de comunicación están en un viaje digital con 
muchas sacudidas a lo largo del camino. Y van a una velocidad muy lenta.
 Ellos no pueden permitirse esperar 3, 4 o incluso 5 años para completar
 un proyecto de transformación masiva. ¿La nueva competencia va a dejar 
de innovar hasta que el CSP esté "listo" para competir? Lo dudo. Basta 
simplemente con observar el progreso que Google y Facebook están 
haciendo desde el año pasado lanzando la posibilidad de usar wi-fi 
gratis. 
Los
 proveedores de servicios necesitan que los sistemas, procesos y 
herramientas sean competitivas hoy y no en 3 o 5 años. La manera de 
hacerlo no es pensar en términos de transformación digital y enfoques de
 big bang sino más en términos de un viaje digital. Tomándolo de esta 
forma, los proveedores de servicio podrán priorizar qué necesitan 
primero, y marcar una hoja de ruta de este proceso, con la certeza de 
que ese plan también deberá ajustarse sobre la marcha. Ellos tendrán 
muchos proyectos más pequeños, de corta implementación y escalables 
simultáneamente basados en los activos existentes y los sistemas y no 
será un “arrancar y reemplazar”.
Los
 cambios en la tecnología están permitiendo el movimiento hacia 
proyectos mucho más pequeños y ágiles para servicios digitales. SDN y 
NFV significan que los proveedores de servicio puede disparar nuevos 
servicios hacia arriba y hacia abajo mucho más rápido. En BSS, 
virtualización significa que la monetización y sistemas de márketing 
pueden manejarse al mismo tiempo que las redes virtualizadas. Esto 
significa menor espera para tener nuevos productos porque “necesitamos 6
 meses para desplegarlo y actualizarlo al sistema de facturaciòn”. Esos 
tiempos ya han terminado. 
Los
 nuevos procesos como DevOps, el avance en las APIs y plataformas  con 
el uso de nuevas tecnologías como MicroServices significa que los 
proveedores de servicios tienen las soluciones, sistemas y procesos para
 comenzar el viaje digital sabiendo que no saben qué sucederá en dos 
años, y que no importa lo que ocurrirá en el 2020. Debemos admitir que 
no somos videntes para adivinar el futuro. A medida que los proveedores 
de servicios desarrollan nuevos servicios, adoptan nuevos procesos y se 
mueven para situar al cliente en el centro de su negocio, lo último que 
necesitan es un proyecto de transformación de cinco años porque quién 
sabe lo que será cuando el proyecto esté terminado. 
Una
 transformación digital sugiere que se conoce el objetivo final y que 
existe una ruta para llegar allí. Un viaje digital utilizando varios 
vendors diferentes con sistemas abiertos e interoperables le da a los 
proveedores de servicio la flexibilidad de reaccionar frente a un 
imprevisto en el camino y cambiar la dirección cuando sea necesario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario