El
 número de ataques DDoS casi se duplica en un año; las fuentes globales 
de tráfico DDoS se extienden; casi la mitad de todos los ataques DDoS 
utilizó múltiples vectores de ataque
Madrid, 29 de enero de 2015 –
 Akamai Technologies, Inc. (NASDAQ: AKAM), líder de servicios cloud para
 entregar, optimizar y securizar el contenido y las aplicaciones 
empresariales online, anuncia la disponibilidad del Informe de Seguridad – Estado de Internet del Cuarto Trimestre de 2014.
 Este informe está realizado por el Equipo de Ingeniería e Investigación
 de Seguridad de Prolexic (PLXsert) de Akamai, cuyos miembros son 
líderes en servicios y estrategias de seguridad en la nube y de 
protección contra ataques DDoS (Denegación de Servicio Distribuido). El 
informe de este trimestre que ofrece un análisis y visión sobre el 
panorama global de amenazas de ataques incluyendo los ataques DDoS 
observados en la red PLXrouted, puede descargarse en www.stateoftheinternet.com/ security-report. 
“Se
 produjo un increíble número de ataques DDoS en el cuarto trimestre, 
casi el doble de los que observamos en el cuarto trimestre del año 
pasado,” dijo John Summers, Vicepresidente de la Unidad de Negocio de Seguridad Cloud de Akamai.
 “La denegación de servicio es una amenaza común y activa para una 
amplia gama de empresas. El tráfico de ataques DDoS no se limitó a una 
sola industria, como el ocio online que copó los titulares en el mes de 
diciembre. Al contrario, los ataques se extendieron a una amplia 
variedad de industrias.”
Asimismo,
 Akamai ha observado un incremento del 52 por ciento en el ancho de 
banda pico medio de los ataques DDoS en comparación con el tercer 
trimestre de hace un año. Grandes paquetes de tráfico de red no deseados
 pueden debilitar la capacidad de una empresa para responder a clientes 
legítimos, lo que resulta en parones de denegación de servicio. La 
mayoría de los sitios no protegidos no pueden aguantar un ataque DDoS 
típico. Como resultado, los ataques DDoS se han convertido en parte del 
panorama habitual de posibles ataques contra la ciberseguridad que todas
 las empresas con una presencia online tienen que anticipar con una 
evaluación de riesgos.
El “DDoS-for-hire” y el incremento de los ataques de reflexión y multivectores
Las
 ingeniosas suites de arranque de “DDoS-for-hire” (alquiler de ataques 
DDoS) adoptaron un enfoque de baja inversión recurriendo a ataques DDoS 
basados en reflexión. Casi el 40 por ciento de todos los ataques DDoS 
emplearon técnicas de reflexión, que se basan en protocolos de Internet 
que responden con más tráfico del que reciben y no requieren un atacante
 para conseguir el control sobre el servidor o dispositivo. 
La
 extensa disponibilidad de servicios DDoS para alquilar permitió a 
atacantes de bajo nivel y poco técnicos, comprar servicios DDoS listos 
para usar. La expansión del mercado “DDoS-for-hire” también ha fomentado
 el uso de campañas multivectores ya que el mercado competitivo llevó a 
la innovación en ataques. Se observaron bastante más ataques 
multivectores – el 88 por ciento más que en el cuarto trimestre de 2013.
 Más del 44 por ciento de todos los ataques empleó múltiples vectores de
 ataque.
Cambio en la Distribución global de fuentes y objetivos DDoS
El
 ritmo de los ataques DDoS se distribuyó más uniformemente en el cuarto 
trimestre, una tendencia DDoS que parece ser fomentada por un creciente 
número de objetivos de mayor valor en ubicaciones geográficas que 
anteriormente eran poco representadas. Además, las fuentes geográficas 
de tráfico malicioso han cambiado. Los Estados Unidos y China siguieron 
estando a la cabeza de los primeros países fuentes de tráfico DDoS, pero
 al contrario del bloque Brasil, Rusia, India y China (BRIC) que dominó 
en el tercer trimestre de 2014, el tráfico de ataques DDoS del cuarto 
trimestre provino en gran parte de los Estados Unidos, China y Europa 
Occidental.
Puntos Destacados del Informe de Seguridad – Estado de Internet del Cuarto Trimestre de 2014 de Akamai PLXsert: 
Comparado con el cuarto trimestre de 2013
•        Un 57 por ciento más de ataques DDoS
•        Incremento del 52 por ciento del ancho de banda pico medio
•        Incremento del 77 por ciento de los paquetes pico medios por segundo
•        Un 51 por ciento más de ataques a la capa de aplicaciones
•        Un 58 por ciento más de ataques a la capa de infraestructura 
•        Incremento del 28 por ciento en la duración media de los ataques
•        Un 84 por ciento más de ataques multivectores
•        Un incremento del 200 por ciento en ataques de 100+ Gbps (9 vs. 3)
Comparado con el tercer trimestre de 2014
•        Un 90 por ciento más de ataques DDoS 
•        Descenso del 54 por ciento del ancho de banda pico medio de ataques 
•        Descenso del 83 por ciento de la media pico de los paquetes por segundo 
•        Un 16 por ciento más de ataques a la capa de aplicaciones 
•        Un 121 por ciento más de ataques a la capa de infraestructura
•        Incremento del 31 por ciento en la duración media de los ataques
•        Un 38 por ciento más de los ataques multivectores
•        Un 47 ciento menos de ataques de 100+ Gbps attacks (9 vs. 17) 
Un vistazo a los botnets
El
 malware se emplea a menudo para la expansión de botnets DDoS. Se 
describen en el Informe de Seguridad las tendencias del malware – 
multiplatforma, conocimiento del sistema operativo y malware 
destructivo. Además, Akamai ha realizado el perfil de botnets de ataque 
múltiple a aplicaciones Web utilizando una nueva técnica de análisis que
 emplea datos recogidos en la Plataforma Inteligente de Akamai (Akamai 
Intelligent Platform™). Los botnets identificados fueron establecidos 
para automatizar el descubrimiento de vulnerabilidades en aplicaciones 
Web para ataques de Inyección de Comando de Sistema Operativo e 
Inclusión de Ficheros Remotos. Los investigadores de Akamai hicieron el 
perfil de los botnets identificando URLs de recurso de código malicioso y
 cargas que eran idénticas entre ataques que aparentemente no estaban 
relacionados.
Mitigación de bots, scrapers y spiders
Mientras
 que los ataques de denegación de servicio tienen un impacto 
significativo en el rendimiento del sitio Web, los robots de indexación 
(crawlers) Web también pueden afectar el rendimiento del sitio pero en 
menor medida. Incluso los robots de indexación Web con la más pobre 
codificación pueden parecerse a tráfico DDoS. Akamai clasifica a los 
robots de indexación Web en base a su atractivo e impacto sobre el 
rendimiento del sitio. El Informe de Seguridad ofrece consejos sobre la 
clasificación y mitigación de sus efectos. 
Descargue el informe
Está disponible una copia gratuita del Informe de Seguridad – Estado de Internet del Cuarto Trimestre de 2014 de Akamai PLXsert en PDF en www.stateoftheinternet.com/ security-report.
Acerca de stateoftheinternet.com
stateoftheinternet.com
 de Akamai comparte contenido e información que pretenden ofrecer una 
visión informada de las tendencias de conectividad y ciberseguridad 
online así como de las métricas relacionadas, incluyendo la velocidad de
 conexión a Internet, la adopción de banda ancha, el uso móvil, las 
interrupciones de Internet, los ciberataques y las amenazas. Los 
visitantes de stateoftheinternet.com 
 pueden encontrar versiones actuales y archivadas de los informes sobre 
el Estado de Internet de Akamai (Conectividad y Seguridad), las 
visualizaciones de datos de la compañía y otros recursos diseñados para 
ayudar a poner en contexto el cambiante panorama de Internet.  
No hay comentarios:
Publicar un comentario