El medio Forbes ha publicado la carta que el departamento financiero de California ha hecho llegar a Bitcoin, cuya sede está registrada como organización sin ánimo de lucro en Washington. La multa a la que se enfrentan se situaría entre 1.000 y 2.500 dólares por día o transacción, al cambio actual estaríamos hablando de unos 760 a 1.900 euros. Podrían enfrentarse incluso a cinco años de cárcel y multa de 250.000 dólares (190.000 euros) por una violación grave de la ley federal al no estar registrados en el Departamento del Tesoro estadounidense. El problema de todas estas acusaciones es que la fundación Bitcoin en sí misma no realiza las transacciones, éstas se llevan a cabo en plataformas como Mt.Gox, que también se enfrenta a multas considerables. La estrategia del gobierno de Estados Unidos sería que este tipo de monedas funcionen bajo las mismas reglas que cualquier otro tipo de moneda física. Como decíamos, el espíritu de Bitcoines precisamente lo contrario ya que no está sujeta a ninguna regulación oficial.
Por el momento la fundación Bitcoin es la única que ha recibido esta advertencia de cese de actividad, aunque puede darse el caso de que otras plataformas o tiendas online que aceptan este tipo de transacciones también se enfrenten a los mismos cargos. Es posible que en los próximos días tengamos noticias sobre otros procesos similares en Estados Unidos. No es la primera vez que se abren causas de este tipo, ya lo hicieron con Square, un sistema que permite aceptar tarjetas de crédito a través de teléfonos o tablets. La intención de acabar con estos servicios que buscan innovar el mercado financiero está más que clara. Habrá que esperar para ver cómo se desarrolla todo este proceso y si finalmente el estado de California consigue su propósito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario