El precio de las antenas domésticas 
tanto en la ciudad de El Alto y La Paz oscila entre 800 y 2.000 
bolivianos, dependiendo de las características del decodificador y de la
 región.
Las empresas de televisión por suscripción 
como la Cooperativa de Telecomunicaciones y Servicios Cochabamba 
(Comteco) y Multivisión ya reportaron una pérdida de 100.000 y 500.000 
dólares, respectivamente, a causa de la aparición en el mercado de 
antenas parabólicas hce casi 5 años, afirmó el presidente de la 
Asociación de Operadores de TV por Cable y gerente gerenal de Comteco, 
Fernando Gamboa.
Según los datos de la Federación de Cooperativas de 
Telecomunicaciones de Bolivia (Fecotel), las antenas satelitales, que 
piratean las señales de canales codificados por pago como ser HBO, 
Cinecanal, Cinemax, Play Boy, entre otros, aún no reciben una sanción de
 parte de la Autoridad de Control y Fiscalización de Telecomunicación y 
Transporte (ATT), pese a haber recibido la queja por pérdidas que 
hicieron las empresas legalmente establecidas en el país. 
"Hemos 
sufrido efectos severos, es el caso de Multivisión, de Cotas en Santa 
Cruz o Comteco que yreportaron rendimientos decrecientes. Hay resultados
 negativos para el sector, debido a la facilidad con el que se venden 
estos artefactos ilegales en lugares abiertos y sin restricciones", 
declaró Gamboa.
No obstante, mencionó que los dueños de las 
operadoras aún no tuvieron una reunión para cuantificar los daños, 
aunque Comteco ya registró una pérdida de 100.000  dólares; mientras que
 Multivisión, según una nota que envió a la Asociación, perdió 500.000 
dólares, desde que funcionan las instalaciones clandestinas, hace 
aproximadamente cinco años.
Protección de señales. Gamboa dijo que 
solicitaron a los dueños  de las empresas internacionales de señales de 
televisión que modifiquen la codificación y protejan sus canales con el 
fin de acabar con la piratería.
"A nuestra solicitud, todos (los 
dueños) respondieron que nos apoyarán con el encriptado (bloqueo) de 
señales de los canales internacionales hasta el próximo año, con el fin 
de que las antenas y receptores satelitales, comercializados libremente,
 ya no los capten". Adelantó que las piraterías satelitales en Chile, 
Colombia, Ecuador, Argentina y Perú serán bloqueadas por los operadores 
internacionales que venden señales a dichos países a partir del 30 de 
septiembre de este año.
Recientemente, en Uruguay se determinó por decreto presidencial la prohibición de la venta ilegal de antenas parabólicas.
La
 norma. Franco indicó que la reglamentación de Prohibición del Uso de 
Antenas Parabólicas Domésticas, de la Ley de Telecomunicaciones, es 
elaborada por la ATT, que contempla las sanciones a las empresas 
unipersonales que expenden estos artefactos.
Por otro lado, mencionó que en el país funcionan 19 empresas que dan el servicio de audio y video, legalmente establecidas.
Los operadores denunciarán al Ministerio de Obras Públicas la proliferación de la comercialización de antenas en el país.
El
 precio único de las antenas parabólicas atrae a los usuarios de las 
áreas urbana y rural. Según un recorrido que hizo La Prensa en el 
mercado 16 de Julio, en El Alto y la Eloy Salmón, en La Paz, hay antenas
 desde 800 bolivianos, que se venden con un decodificador HD que tiene 
200 canales y una antena de 65 centímetros de diámetro; mientras una 
antena de 180 centímetros cuesta a 2.000 bolivianos con un decoficador 
LDM, éste tipo de antena es utilizada sobre todo en el área rural,  
porque tiene 30 canales libres, incluidas las de televisión local.
Las
 operadoras legales. Según su página web, la tarifa del paquete "A" de 
Cotel Tv  cuesta 84 bolivianos, el paquete "B" a 134,50.
Entretanto, Entel TV ofrece el paquete Full a 185 bolivianos y el paquete Medio a 140 bolivianos.
En
 la capital del valle, Comteco oferta con factura 188 bolivianos por un 
paquete de 108 canales y el paquete "Platino A-B" que incluye canales 
para adultos cuesta entre 220 y 240 bolivianos.
 

Una vez éste éste satélite Tupac Katari hasta creo les vaya mas peor todavía.. Además si rebajaran sus precios creo que nadie optaria por comprar estos receptores.. Eso también pongance a pensar. (185 u 140 bs. Al mes tres veces mas de lo que pago en Agua)
ResponderEliminar