A cambio de la condonación tributaria a Entel, establecida en el  proyecto de Ley de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y  Comunicación, la telefónica deberá compensar el apoyo con la instalación  de fibra óptica en el país.
Así lo informó ayer el presidente de la Comisión de Planificación,  Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados, Marcelo Elío.
“Esa deuda está estrangulando a Entel y la empresa se ha vuelto  patrimonio del Estado. (El problema) es que entre entidades del Estado  no puede haber procesos. Por tanto, esta deuda se la condona, pero, sin  embargo, Entel tendrá otras formas de compensar, por ejemplo,  instalación de fibra óptica”, precisó.
El parlamentario señaló que la instalación de más fibra óptica en el  país no sólo servirá para que la empresa nacionalizada emita su señal,  sino que beneficiará a otras telefónicas. 
La población también será favorecida porque habrá más conexiones de telefonía fija, móvil, e internet.
La deuda de Entel supera los 1.054 millones de bolivianos, confirmó ayer  el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Roberto  Ugarte. 
“La deuda está de acuerdo a la fecha donde se tiene que actualizar  intereses y mantenimiento de valor, pasa los 1.000 millones de  bolivianos ”, señaló el titular de la entidad, quién prefirió no opinar  sobre la condonación. 
La deuda no será perdonada
Según Elío, la empresa nacionalizada no tiene por qué pagar la deuda  tributaria, debido a que el decreto supremo de nacionalización  estableció que los pasivos debían ser cubiertos por ETI Eurotelecom, ex  accionista.
Sin embargo, en diciembre de 2010 el Estado llegó a un acuerdo con ETI y  canceló 100 millones de dólares como indemnización para evitar un  arbitraje.
El proyecto de nueva Ley de Telecomunicaciones prevé en su disposición  transitoria tercera la condonación de obligaciones de Entel. “En  consideración al Decreto Supremo N° 29544, a través del cual el nivel  central del Estado dispuso la nacionalización de Entel SA, se condona la  integridad de la deuda tributaria y adeudos regulatorios de dicha  empresa, generada con anterioridad al 1 de mayo de 2008”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario