El director de la Agencia Espacial Boliviana, Iván Zambrana, informó  ayer que anualmente las empresas del rubro de las telecomunicaciones,  como las operadoras telefónicas y televisivas, pagan unos 13 millones de  dólares  por la contratación  de satélites extranjeros.
“Esperamos que todo ese servicio sea luego encargado al satélite  boliviano, y esos 13 millones de dólares en lugar de ir a alimentar a la  economía extranjera y generen empleos en el exterior, los generen para   el personal especializado que va a empezar a desarrollar una industria  de alta tecnología en el país”, dijo el director de la Agencia.  
El  viceministro de Telecomunicaciones, Wilber Flores, estimó que   el  crecimiento de los operadores privados para el año 2013, cuando funcione  el satélite, será  de un 17%.
Los estudios del proyecto han  estado a cargo de los viceministerios de Telecomunicaciones y  de  Ciencia y Tecnología, además del Ministerio de Defensa, y no le han  costado nada al Estado  porque se  pagaron  con  gastos de  operación,  dijo Flores.
Del costo total del proyecto, que es de 300 millones  de dólares, el satélite en sí cuesta cerca de 130 millones, su  lanzamiento 130 millones, el seguro por el lanzamiento y el primer año  en órbita equivalen a 45 millones, las estaciones terrenas de control  unos diez millones.
Transferencia tecnológica
Lo  que quede de saldo al monto de la inversión será destinado al servicio  de  transferencia tecnológica y a la formación de 70 ingenieros  bolivianos que irán a China a especializarse para operar el satélite  durante los 15 años que funcione.
En su modelo de negocios  esperan que la tasa interna de retorno por la inversión realizada sea  del 4% anual en el caso más desfavorable, y de forma optimista un 14%.
Cuando  comience a funcionar el satélite se espera que el Estado pueda percibir  unos 40 millones de dólares anuales, y parte de este dinero será para  pagar el crédito contraído con el Banco de Desarrollo Chino (con tres  años de gracia). Sin embargo, existirá un pequeño margen de utilidad que  llegará a  cinco o diez millones de dólares al año.
El pasado  mes de diciembre de 2010, el Gobierno nacional firmó con una empresa  China el contrato de construcción y de puesta en órbita del satélite, el  primero que tendrá Bolivia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario