• En los populosos mercados de la ciudad de La Paz, se desbloquean los IMEI por Bs 50.
El Gobierno aprobó en noviembre del año pasado, el Decreto  Supremo 353 que dispone el registro obligatorio de los celulares en las  tres operadoras telefónicas del país con el propósito de evitar asaltos y  atracos. 
        Sin embargo, la medida tiene un resultado a medias, toda vez que  en los principales mercados del país como la Eloy Salmón de la ciudad de  La Paz, algunos “técnicos inescrupulosos” se dedican a desbloquear  o  “flashear” los códigos IMEI de celulares robados y con recorrido por Bs  50. 
        En ese contexto, no se cumple  uno de los últimos artículos del  Decreto Supremo que prohíbe la manipulación del número IMEI. 
        Los llamados talleres o laboratorios de celulares  fácilmente los  cambian, según el testimonio de la gente, esta práctica es casi  “normal” ya que muchos celulares llegan bloqueados de otros países y los  “técnicos” bolivianos solucionan el tema.
        Los centros de abasto más propensos para la mala “práctica” de  este sistema de desbloqueo de celulares se encuentran muy cerca de venta  de nuevos equipos y centros de mantenimiento como en la Eloy Salmón,  Barrio Chino, La Ceja  de la ciudad de El Alto, Feria16 de julio,  “mercado de hormigas” en Oruro y otros similares en el resto del país.
        Pese a que supuestamente ya no se debería comercializar celulares  a medio uso, contrariamente se ha incrementado la venta de aparatos con  recorrido.
POLICíA
        El director de la Fuerza Especial de la Lucha Contra el Crimen  (Felcc), Cnl. Israel Vega, informó que en relación a otras épocas, el  índice de robos de celulares ha bajado considerablemente, por los  constantes operativos en zonas “rojas”.
        En representación de la Autoridad de Fiscalización y Control  Social de Telecomunicaciones y Transporte (ATT), Mario Sapiencia,  informó que en función de su competencia se regula las  telecomunicaciones, se fiscaliza y supervisa  la prestación de servicios  y actividades por parte de las entidades y operadoras bajo la  jurisdicción reguladora.
        Aclaró que el tema de los robos y el desbloqueo por técnicos  inescrupulosos no se encuentra en su competencia. 
CONTROL
        El Decreto Supremo responsabiliza al control y fiscalización de  la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Telecomunicaciones y  Transporte (ATT) que deberá elaborar el reglamento especifico,  incorporando sanciones administrativas a las empresas operadoras que  incumplan la norma.
REGISTRO
        En función del Decreto Supremo, la ATT realizó el registro de  propiedad de equipos y terminales móviles de cuenta con la creación de  registros de propiedad hasta el 30 de junio pasado.
        A partir del inicio de funcionamiento de los registros, las  empresas operadoras de redes de telecomunicaciones móviles, según la  normativa, deben suspender el servicio a los equipos terminales que no  cumplan las reglamentaciones. Proceso que inició el 1 de julio.
        Con el promedio del 5 por ciento de aparatos celulares no  registrados 313 mil serán cortados del servicio y en un segundo grupo,  los registros que contienen errores deben ser corregidos en un tiempo  perentorio, caso contrario se procederá con la inhabilitación, que ya se  empezó con las notificaciones de las operadoras.
I have been browsing on-line greater than three hours
ResponderEliminarnowadays, yet I never discovered any interesting article like
yours. It is beautiful worth sufficient for me. Personally, if all web owners and bloggers
made just right content as you did, the internet will likely be much more helpful than ever before.
My webpage; free dish network Warren, MI, Michigan channels
los celulares robados se siguen comercializando
ResponderEliminar