Los celulares robados en Bolivia no podrán ser habilitados en Perú.  La Autoridad de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) del país tramita,  a través de la Cancillería, la forma de compartir las listas de  teléfonos. 
El director de la Autoridad de Telecomunicaciones y Transportes,  Fabián Tito, informó que ya se consolidó las tres listas de números de  los aparatos telefónicos (IMEI). La lista blanca para móviles sin  problemas, la gris para clonados y la negra para aparatos robados,  hurtados o que hubieran sido extraviados.
En la última nómina existen 12 mil teléfonos que ya fueron  inhabilitados y que pertenecen a las tres operadoras de telefonía  celular de Bolivia.
Para Tito, esta lista puede ser compartida con otros países para  evitar que los aparatos sustraídos sean habilitados en otros sitios. “Ya  tenemos conversaciones con el Perú y con Paraguay”, explicó.
La autoridad indicó que sostuvo una reunión con los “reguladores” del  Perú para tratar este tema y “estamos coordinando a nivel de  Cancillería para hacer algún convenio que tenga el mismo objetivo en  ambos países”. Además, indicó que los usuarios que tuvieran el servicio  cortado, deben apersonarse a la empresa operadora para rehabilitar su  aparato móvil.
En otro tema, adelantó que se van a adquirir aparatos móviles que  controlarán la calidad del servicio de las operadoras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario