Al ser considerada una preocupación pública, Entel reducirá el  número de dietas de $us 900 que percibe cada uno de los seis miembros  del directorio a un solo pago por mes, independientemente de la cantidad  de sesiones que los directores tengan. Así lo informó ayer el ministro  de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Wálter Delgadillo, durante el  informe que presentó ante la Comisión de Planificación de Política  Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados sobre los estados  financieros de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel).
“El directorio (de Entel) nos ha informado que habrá una nueva modalidad de pago (...), habrá un solo pago de 900 dólares por mes, así el directorio se reúna dos, tres o cuatro veces porque hemos entendido que ésa es una preocupación pública importante”, aseguró.
La empresa nacionalizada, dijo, continúa siendo una Sociedad Anónima y se rige por el Código de Comercio. Empero, afirmó, “el Estado tiene en Entel el 97,2 por ciento de las acciones, de manera que su opinión en la asamblea de accionistas es evidentemente determinante (porque) el propietario es el Estado a través del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Viviendas. Sin embargo, por supuesto, la empresa tiene autonomía”.
Hasta el cierre de esta edición, el gerente de Comunicación Institucional de la empresa, Víctor Rosales, no respondió a las consultas realizadas por este medio.
“El directorio (de Entel) nos ha informado que habrá una nueva modalidad de pago (...), habrá un solo pago de 900 dólares por mes, así el directorio se reúna dos, tres o cuatro veces porque hemos entendido que ésa es una preocupación pública importante”, aseguró.
La empresa nacionalizada, dijo, continúa siendo una Sociedad Anónima y se rige por el Código de Comercio. Empero, afirmó, “el Estado tiene en Entel el 97,2 por ciento de las acciones, de manera que su opinión en la asamblea de accionistas es evidentemente determinante (porque) el propietario es el Estado a través del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Viviendas. Sin embargo, por supuesto, la empresa tiene autonomía”.
Hasta el cierre de esta edición, el gerente de Comunicación Institucional de la empresa, Víctor Rosales, no respondió a las consultas realizadas por este medio.
no estoy seguro de la info que recibi pero es cierto que ya nos rendimos ante los pies del imperio brasileño asi de facil?
ResponderEliminara ver si me equivoco.....
aceptar su torpe estandar habiendo mejores me parece propio de los serviciales