28 febrero 2011

Entel llevará banda ancha a provincias

Este año las capitales de los 29 municipios de Chuquisaca podrán acceder al servicio de Internet banda ancha, con lo que mejorará la disponibilidad de las telecomunicaciones en el área rural.
El anunció lo hizo el gerente regional de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) Chuquisaca, Juan Luis Miranda, confiado en que en esta gestión se implementará el servicio de Internet banda ancha en todas las capitales de municipios, cuyos usuarios “van a poder tener los mismos beneficios que se brinda acá en Sucre”, dijo.
De la misma manera, anunció la instalación de más de 70 telecentros con acceso a Internet y telefonía pública en todas las comunidades que todavía no están integradas a la red de telefonía móvil de ENTEL.
Asimismo, Miranda informó que en próximos días se lanzará una nueva tecnología en Sucre, que permitirá a todos los hogares de la ciudad acceder a Internet a “precios accesibles”.
“En este momento están trabajando las empresas, instalando los equipos”, puntualizó.
Actualmente sólo las capitales de municipios tienen acceso total a Telefonía Móvil Rural (TMR), no así varias comunidades que aún esperan el servicio de ENTEL.
“Nuestra cobertura ya está casi con un 80 por ciento de avance, tenemos más del 70% de las comunidades de nuestro Departamento con la cobertura de telefonía móvil y esperemos que en dos meses más tengamos la satisfacción de decir: Chuquisaca está conectada con todas sus poblaciones”, finalizó el Gerente regional de la empresa estatal de telecomunicación.

Castells: Internet ha facilitado insurrecciones en mundo árabe

Los medios de comunicación llevan semanas centrando su atención primero en Túnez y después en Egipto. Las insurrecciones populares que siguieron a la inmolación del joven tunecino Mohamed Bouazizi acabaron en pocos días con la dictadura de Ben Ali y, como si de una hilera de fichas de dominó se tratara, con la presidencia de Hosni Mubarak, y han abierto un proceso democrático en ambos países. Los manifestantes también salieron a la calle en Yemen, Argelia y Jordania.

Está claro, pues, que el mundo árabe se está levantando para pedir mayores cotas de libertad a sus respectivos regímenes.

En todo este proceso juegan un papel primordial, clave, las nuevas tecnologías, en especial las redes sociales, que permiten superar la censura imperante. Ante estos hechos históricos, Manuel Castells, catedrático de Sociología y director del Internet Interdisciplinary Institute de la Universitat Oberta de Catalunya, reflexiona sobre lo que está ocurriendo y da claves para entender un movimiento ciudadano que saca el máximo partido de los nuevos canales de comunicación que tiene a su alcance.



Los movimientos sociales espontáneos en Túnez y Egipto han cogido desprevenidos a los analistas políticos. Como sociólogo y experto en comunicación, ¿le ha sorprendido la capacidad de la sociedad-red de estos dos países a la hora de movilizarse?
La verdad es que no. En mi libro Comunicación y poder dedico bastantes páginas a explicar, sobre una base empírica, cómo la transformación de las tecnologías de la comunicación crea nuevas posibilidades para la autoorganización y la automovilización de la sociedad, superando las barreras de censura y represión impuestas por el Estado. Claro que la cuestión no depende de la tecnología. Internet es una condición necesaria pero no suficiente.

Las raíces de la rebelión están en la explotación, la opresión y la humillación. Pero la posibilidad de rebelarse sin ser aplastado de inmediato depende de la densidad y la rapidez de la movilización, y esto se relaciona con la capacidad creada por las tecnologías de lo que he conceptualizado como autocomunicación de masas.



¿Podríamos considerar estas insurrecciones populares un nuevo punto de inflexión en la historia y evolución de Internet o bien tendríamos que analizarlas como una consecuencia lógica, aunque de gran calado, de la implantación de la red en el mundo?
Estas insurrecciones populares en el mundo árabe son un punto de inflexión en la historia social y política de la humanidad. Y tal vez la más importante de las muchas transformaciones que Internet ha inducido y facilitado, en todos los ámbitos de la vida, la sociedad, la economía y la cultura. Y estamos sólo al principio, porque el movimiento se acelera, aunque Internet sea una vieja tecnología, desplegada por primera vez en 1969.



La juventud egipcia ha desempeñado un papel clave en las insurrecciones populares gracias al uso de las nuevas tecnologías.

Sin embargo, según los cálculos de Issandr el Amrani, analista político independiente de El Cairo, sólo una cuarta parte de la población egipcia dispone de acceso a Internet. ¿Piensa que esta situación puede crear en estos países una brecha —usando sus propias palabras, entre conectados y desconectados— todavía mayor que la que se da en los países desarrollados?
El dato ya es antiguo. Hay un 40 por ciento de egipcios mayores de 16 años conectados a Internet, si se toman en cuenta no sólo los hogares, sino también los cibercafés y los centros de estudio, según un trabajo reciente de 2010 de la empresa de información Ovum, y entre los jóvenes urbanos las tasas llegan al 70 por ciento.

Además, según datos de hace poco, el 80 por ciento de la población adulta urbana está conectada por móvil. Y en cualquier caso, en un país de 80 millones de habitantes, incluso una cuarta parte (entre los jóvenes urbanos la proporción es el doble), según las fuentes más antiguas, implica que haya millones de personas en la calle. No se ha manifestado todo Egipto, pero sí los suficientes ciudadanos como para que se sintieran unidos y pudieran derrocar al dictador.

La historia de la brecha digital en términos de acceso es vieja, falsa hoy en día, y aburrida, pues parte de una predisposición ideológica, entre los intelectuales, a minimizar la importancia de Internet.

Hay dos mil millones de usuarios de Internet en el planeta, y 4.800.000 abonados de móviles. Los pobres también tienen móviles y, aunque menos, tienen formas de acceso a Internet. La verdadera diferencia se da en el ancho de banda y en la calidad de la conexión, pero no en el acceso, que está difundiéndose con mayor rapidez que ninguna otra tecnología en la historia.



¿Hasta qué punto el poder tiene las herramientas necesarias para sofocar las insurrecciones promovidas desde la red?
No las tiene. En Egipto incluso intentaron desconectar del todo la red y no lo consiguieron. Hubo mil formas, incluyendo conexiones fijas de teléfono a números en el extranjero que transformaban automáticamente los mensajes en envíos a twitters y fax en Egipto. Y el costo económico y funcional de la desconexión de Internet es tan alto que se tuvo que restaurar muy rápidamente.

Hoy en día, un apagón de la red es como uno eléctrico. Ben Ali no cayó tan rápido, hubo un mes de manifestaciones y masacres. Y en Irán no se pudo cerrar Internet y las manifestaciones estuvieron siempre comunicadas y con sus videos en YouTube. La diferencia es que ahí, políticamente, el régimen tuvo fuerza para reprimir salvajemente sin que se dividiera el Ejército.

Pero las semillas de la rebelión están ahí y los jóvenes iraníes (el 70 por ciento de la población) están ahora masivamente contra el régimen. Es cuestión de tiempo.



La movilización popular a través de medios digitales ha creado en Egipto héroes de corte cibernético como Wael Ghonim, el joven ejecutivo de Google. ¿Qué papel cree que pueden desempeñar estos nuevos líderes en el futuro de sus países?
Lo importante de las «wikirrevoluciones» (las que se autogeneran y se autoorganizan) es que los liderazgos no cuentan, son puros símbolos.

Pero estos símbolos no mandan nada, nadie los obedecería y ellos tampoco lo intentarían. Puede ser que luego, una vez ya institucionalizada la revolución, se coopte a algunas de estas personas como símbolos del cambio, aunque dudo mucho que Ghonim quiera ser político. Cohn Bendit era lo mismo, un símbolo, no un líder. Fue estudiante y amigo mío en el 68, y él era un auténtico anarquista: Rechazaba la decisión de los líderes y utilizaba su carisma (el primero en ser reprimido) para ayudar a la movilización espontánea.

Walesa fue distinto, un vaticanista de aparato sindical, por eso se hizo político rápidamente. Cohn Bendit tardó mucho más y, aun así, es fundamentalmente un verde que todavía, ya en su vejez, mantiene valores de respeto a los orígenes de los movimientos sociales.



¿La alianza entre medios de comunicación convencionales y nuevas tecnologías es el camino a seguir en el futuro para lidiar con éxito los grandes retos?
Los grandes medios de comunicación no tienen elección. O se alían con Internet y con el periodismo ciudadano, o se irán convirtiendo en marginales y económicamente insostenibles. Pero, hoy por hoy, esa alianza es decisiva para el cambio social. Sin Al Yazira no hubiese habido revolución en Túnez.



En su artículo de La Vanguardia titulado «Comunicación y revolución» del 5 de febrero usted acababa recordando que China había prohibido la palabra Egipto en Internet. ¿Cree que existen las condiciones para que en el gigante asiático se pueda dar un movimiento popular parecido al que está azotando al mundo árabe?
No, porque el 72 por ciento de los chinos apoyan a su Gobierno, pues la clase media urbana y, sobre todo, los jóvenes están muy ocupados haciéndose ricos, y los problemas de campesinos y obreros, los verdaderos problemas sociales de China, les quedan muy lejos.

El Gobierno se cura demasiado en salud, en exceso, porque al censurar por sistema antagoniza a mucha gente que no está realmente en contra. La democracia en China, hoy por hoy, no es un problema para la mayoría de la gente, a diferencia de lo que pasaba en Túnez y en Egipto.



¿Este nuevo tipo de comunicación, globalizada, atomizada y que se nutre de la aportación de millones de usuarios, puede llegar a cambiar nuestra manera de entender la comunicación interpersonal o sólo es una potente herramienta más a nuestra disposición?
Ya la ha cambiado. Nadie que esté diariamente en las redes sociales (y éste es el caso de 700 de los 1.200 millones de usuarios de redes sociales) sigue siendo la misma persona. Pero es una interacción en línea / fuera de línea, no un mundo virtual esotérico.

Cómo ha cambiado, cómo cambia cada día, esta nueva comunicación es una cuestión que se debe responder mediante una investigación académica, no a través de cotilleos de tertulianos. Y en eso estamos, y por eso emprendimos el Proyecto Internet Cataluña en la UOC.



¿Podemos decir que los ciberataques serán la guerra del futuro?
En realidad son la guerra del presente. Estados Unidos considera prioritaria la ciberguerra. Han destinado un presupuesto 10 veces mayor a esta cuestión que el de todos los demás países juntos. En España, las Fuerzas Armadas también están equipándose rápidamente en el mismo sentido. Internet es el espacio del poder y de la felicidad, de la paz y de la guerra.

Es el espacio social de nuestro mundo, un lugar híbrido construido en la interfaz entre la experiencia directa y la mediada por la comunicación, y, sobre todo, por la comunicación en Internet.

Perfil

• Sociólogo, economista y experto en comunicación.

• Catedrático de Sociología y director del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la Universitat Oberta de Catalunya en Barcelona.

• Catedrático emérito de Sociología y de planificación urbana y regional de la Universidad de California, Berkeley.

• Profesor y titular de la cátedra de Wallis Annenberg de Tecnología de comunicación y sociedad en la Universidad del Sur de California, Los Ángeles.

• Ha publicado 25 libros, incluida la trilogía La era de la información: cultura, economía y sociedad.

• Su última obra es Comunicación y poder (2009). Está editada en inglés, castellano, catalán, italiano, portugués y chino; actualmente se está traduciendo al árabe.

La publicidad usa lo último en tecnología para tentar a gastar

Un nuevo tipo de publicidad basada en la localización del receptor (LBA por sus siglas en inglés) utiliza la tecnología de localización de seguimiento en las redes móviles para enviarle a los consumidores publicidad específica de la ubicación a sus dispositivos móviles.

Servicios como el estadounidense ShopKick, detectan cuando alguien entra a una tienda mediante el uso de sensores sin cable.

Y sensores como Near Field Communicaton son tan precisos que pueden indicar no sólo en qué tienda se encuentra uno, sino también qué productos están cerca. Así se pueden enviar los avisos adecuados a un teléfono inteligente.

Google

Por su parte, Google acaba de introducir Google Googles, un software que permite realizar una búsqueda en internet tomando una foto de algo con la cámara de nuestro teléfono.

¿Qué tal averiguar algo de historia en torno a la Torre Eiffel en su viaje a París? Ahora Google está poniendo a prueba el despliegue de avisos publicitarios en Googles; y el potencial es enorme: avisos personalizados en la palma de su mano fundiéndose con el mundo que lo rodea.

La tecnología todavía está en pañales y trabaja principalmente con objetos que porten textos, como libros o etiquetas de vino.

Pero Google espera desarrollarla para que pueda reconocer cosas como comidas o plantas.

Googles está en los teléfonos Androids ya por algún tiempo y empezó a estar disponible para los usuarios de iPhone con la modernización iOS4.

Este año, el director de Apple, Steve Jobs, dio a conocer que la compañía se introduciría en el mercado de la publicidad en telefonía móvil.

El sistema iAd le permite a sus diseñadores incluir publicidad dentro de sus aplicaciones.

La mayoría de los avisos en los móviles sacan al usuario de una aplicación cuando se hace “click” en el aviso, lo que puede resultar muy irritante.

Pero iAd mantiene a los usuarios en la aplicación y, además, les permite comprar cosas a través del aviso. Apple estima que el usuario medio de iPhone podría ver unos diez avisos diarios.

iAd usa HTML5, el nuevo stardard para presentar contenido en internet.

Este sistema permite flexibilidad de diseño a través de técnicas de animación como la tercera dimensión.

27 febrero 2011

Estudiantes bolivianos, en Challenge24

Universitarios bolivianos participan en la decimoprimera versión del concurso de programación Challenge24 o International 24-hour Programming Contest (Concurso de Programación Internacional de 24-horas), que es un certamen con sede en Hungría, organizado por la Asociación Húngara de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Universidad Tecnológica y Económica de Budapest.

En el concurso, los equipos competidores deben resolver problemas de alto nivel de complejidad en un tiempo determinado. Se compite en equipos compuestos por tres personas, estudiantes o profesionales del área tecnológica e informática, no existen restricciones con respecto al material ni las herramientas que utilicen los competidores (los concursantes pueden participar con sus propias computadoras en las eliminatorias y en la final); para un mejor performance, es necesario que sepan de algorítmica, IT, redes, programación gráfica, análisis de sonido, bases de datos, etc.

Se divide en dos rondas. La primera es un concurso eliminatorio de cinco horas con un promedio de seis problemas. Se admitieron 238 equipos de más de 600 equipos postulantes (seis de ellos, bolivianos). La segunda ronda son las finales mundiales, un concurso de 24 horas entre los mejores del mundo, desarrollado en la sede del Challenge24, los que participarán son los mejores 30 equipos de las eliminatorias, con un promedio de nueve interrogantes.

Los problemas son elaborados por un comité formado por profesores y estudiantes de doctorado en Hungría, estos ejercicios son de alto grado de complejidad y, lo más importante, son extraídos de las experiencias y las interrogantes a las que se enfrentan los científicos del área Tecnológica e Informática.

Los paceños participaron en las eliminatorias desde la novena versión del Challenge24 con un avance constante, en 2009 (UMSA), 2010 (UMSA, UCB) y 2011 (dos equipos de UCB y 2 de la UMSA).

(*) Alberto Suxo es ex competidor

y jefe de Jueces de la ACM-ICPC Bolivia

Lanzan la bicicleta eléctrica inalámbrica con puerto USB

El mercado de bicicletas eléctricas está creciendo rápidamente y la marca Daymak presentó una innovación en este medio de transporte.

Se trata de la Shadow Ebike, que no sólo tiene el sistema eléctrico para el encendido, los frenos y el sistema asistido de pedaleo, sino que todo esto puede ser activado inalámbricamente. Además posee un puerto USB en el que se pueden cargar gadgets.

Esta bicicleta, la primera inalámbrica y desarrollada en Canadá, cuenta con un motor de 350W. Además utiliza tecnología inalámbrica de Banda ISM.

La batería demora entre cuatro y cinco horas para cargarse completamente. Además posee un puerto de carga y un puerto USB en el manubrio. Este último sirve para cargar dispositivos gracias al generador de sus ruedas.

“Con la Shadow Ebike y el motor Dymak estamos listos para entrar en el mercado global. Hemos recibido manifestaciones de interés de todo el mundo. Este producto es verde, y como los precios del gas siguen aumentando, se convierte en una alternativa asequible a diferencia de los vehículos de gas”, afirmó Yeg Baiocchi, CEO de Daymak Inc. El precio aproximado con el que será lanzado esta bicicleta es de 1.999 dólares.

VIVA acuerda con Cainco para dar sevicios con ventaja a socios

La empresa de telecomunicaciones VIVA y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) firmaron un convenio que beneficiará a los asociados con el acceso a costos asequibles de paquetes de servicio, como Bolsa de Minutos Corporativos, VIVA In Touch, Blackberry, Android y planes de Internet Móvil.
Mediante este convenio, VIVA pone a disposición de los asociados a Cainco todo su portafolio de servicios corporativos de telecomunicaciones, soportados por tecnología de última generación.
También ofrece un equipo profesional de ejecutivos de venta y atención al cliente orientado a dar un apoyo personalizado y asesoramiento a los clientes en la implementación de soluciones en telecomunicaciones.
En cuanto a los teléfonos inteligentes, estarán a disposición de los asociados de Cainco los últimos modelos de las diferentes marcas, con significativos descuentos e incluso gratis, dependiendo del plan contratado.

Optimismo y recelo: ¿No más Internet “underground” en Cuba?

Pese a los esfuerzos colectivos de miles de cubanos para expresarse a través de la tecnología, las comunicaciones desde y hacia Cuba por Internet no son fáciles y mucho menos baratas | La llegada a la isla desde Venezuela de un cable submarino de fibra óptica hace dos semanas, inyecta una cuota de esperanza y suspicacia en la comunidad cubana que radica en Cochabamba.

Blogueros, periodistas independientes, funcionarios públicos, estudiantes y ciudadanos comunes y corrientes en Cuba, libran una batalla clandestina hace varios años para sumarse a las nuevas tecnologías de comunicación e información. En Cochabamba, casi un centenar de residentes cubanos, se debaten entre recibir la noticia de una apertura informática que les permita mayor comunicación con sus seres queridos, con entusiasmo o precaución.

El 2000, en la isla había sólo un Cibercafé y la estricta prohibición de tener computadores personales. El desarrollo de Internet se había centrado principalmente en el turismo y en las políticas gubernamentales que se pretendía difundir.

Hoy se han instalado cafés virtuales en distintas zonas de las principales ciudades de las 14 provincias cubanas y se registran 480 mil direcciones de correo personales concedidos por el gobierno de forma selectiva, pero sólo hay 190 mil usuarios habituales de Internet (menos del 2 por ciento de la población) de un total de aproximadamente 12 millones de habitantes.

“Una combinación de la política del gobierno, el embargo comercial de EE.UU. y limitaciones económicas, impiden que la gran mayoría de los cubanos tengan acceso a Internet”, explica Aymara Morales, cubana, Directora de Primaria del Centro Educativo

Vocacional Boliviano Cubano III Milenio, radicada en Bolivia desde hace 16 años.
Morales, al igual que la mayoría de los cubanos radicados en la Llajta, recurre a Internet esporádicamente para comunicarse con su madre.

“Le escribo a pesar de que a veces el correo me rebota y termino llamándola por teléfono para averiguar qué pasó”, cuenta.

El acceso restringido a las cuentas tiene un trasfondo político y técnico, probablemente impulsado por las políticas de bloqueo patrocinadas por el gobierno de EE.UU. que desalienta a los sitios Web y a otros países de facilitar el acceso tecnológico a Cuba.

Pero políticas internas que prohíben la inversión en las telecomunicaciones e impiden al gobierno la adquisición de direcciones IP, dan cuenta de un bloqueo interno igualmente efectivo y real.

“En Cuba el acceso a Internet está limitado a los académicos, médicos, funcionarios públicos de alto rango y empresarios extranjeros”, asegura un médico cubano radicado en Cochabamba, que se niega a hacer público su nombre por temor a represalias políticas.

Aunque el gobierno cubano declaró el acceso a Internet un "derecho fundamental" del pueblo, todos los accesos a Internet requieren autorización del Estado y la supervisión por el Ministerio cubano de Informática y Comunicaciones.

“Allá es difícil tener acceso a Internet, pero no imposible.”, asegura otro profesor cubano radicado en esta ciudad, que igualmente solicita permanecer en el anonimato.

”Hay gente que te conecta (underground) por precios entre 15 y 100 dólares mensuales, dependiendo de la calidad del servicio”, dice.

“Allá se paga por servicio, no por hora”, explica Morales. Usualmente, las cuentas cubanas para correos electrónicos terminan en “cu” y sólo funcionan internamente.

CUBANOS QUE NUNCA HAN VISTO SUS CUENTAS

Mientras en Bolivia, una persona de cada veinte, está conectada a Internet, en Cuba sólo una de cada cincuenta tiene acceso a la red.

“Existen cubanos que tienen cuentas de Facebook que nunca han visto”, afirma Morales; “esto porque no existe una empresa privada a cargo de los ciber-cafés. A Yahoo, Gmail, Hotmail, y otras, se accede con muchas limitaciones y las casillas electrónicas que alquila el gobierno tienen restricciones”.

Casi un centenar de cubanos radica en Cochabamba, de un total de mil en todo Bolivia. La mayoría están casados con bolivianos y se dedican a diferentes oficios y profesiones. Una decena de ellos, que cuenta con estudios superiores de magister y doctorado en Cochabamba, coinciden en que la apertura informática de su país de origen es necesaria y urgente, pero inexistente a la fecha.

El control gubernamental sobre los límites físicos, jurídicos y económicos es ciertamente el más preocupante, pero no sólo el gobierno cubano coarta la propiedad privada de hardware.

“Aunque yo no me comunico con mis amigos en Cuba por Internet sino por teléfono, creo que estar desconectado va en desmedro hasta de la formación de los profesionales en Cuba. Piense que para hacer una tesis, aquí en Cochabamba, un estudiante puede revisar bibliografía sin límites. Allá, el mismo estudiante se limita a las publicaciones locales”, indica el médico que pide no ser identificado.

Otra de las grandes falencias es el acceso público de los cubanos a Internet. “Los cafés de Internet son escasos, la gente hace filas interminables en las aceras y una vez que llega su turno, es posible que su objetivo quede inconcluso porque la conexión está caída o simplemente no se puede abrir una página”, explica Morales.

Existe también una prohibición estatal para vender computadores y los que están disponibles son chinos y con deficientes capacidades que cuestan entre $us. 700 y $us. 800, cifras absolutamente incongruentes con el sueldo mínimo que equivale a 150 pesos cubanos, o sea Bs.- 47,90, según el médico entrevistado.

“Si Ud. revisara mi cuenta en Facebook, encontraría 5 o 6 contactos cubanos, un par de periodistas y otro par de colegas médicos. El resto de mis conocidos no tiene acceso a Internet. No tengo cómo ubicarlos, menos comunicarme con ellos porque no tienen computador”, agrega el doctor.

INTERNET “UNDERGROUND”

Según cifras oficiales, sólo 3,3 de cada 100 habitantes tiene una computadora propia. Raúl Castro liberó hace dos años la venta de ordenadores, pero Internet continúa limitado. Entre 11,2 millones de habitantes hay apenas 1,4 millones con acceso a la red.
Las conexiones por hora son posibles en hoteles pagando alrededor de 75 Bs., lo que explica porqué un número indeterminado de cubanos accede ilegalmente a Internet a través de ofertas en el mercado negro con conexiones compartidas.

Para escribir un correo electrónico a algún conocido fuera de Cuba, los dedicados al negocio de la informática pirata recurren a

cuentas de funcionarios autorizados con “e-mail”, alquilan sus contraseñas a clientes de confianza y exigen que se conecten de noche y nunca a páginas políticas.

“Para un informático no es difícil colarse por las rendijas de la tecnología”, explica Jorge Zambrana, Ingeniero electrónico y docente investigador de la UMSS.

El costo de conexión en Cuba es de alrededor de Bs. 31 la hora, (lo que equivale a poco menos de la mitad del salario promedio mensual) y las conexiones son extremadamente lentas.

Cada conexión permite trabajar con apenas 393 megabytes por segundo de bajada y 209 de subida (una conexión tradicional es de 50 gigabytes).

“En Bolivia, un usuario normal utiliza unos 129 kilobytes para navegar en la ciudad; en las zonas rurales se maneja con unos 69 kilobytes por lo bajo, dependiendo de las necesidades”, explica Zambrana. “Sin embargo, hay que aclarar que esta utilización de

Internet es como repartir agua de un caudal. Por ejemplo, en la Facultad de Ingeniería tenemos acceso a 4 megas, que son distribuidos entre secretarias, docentes y estudiantes. Es una cantidad bastante buena para un solo edificio”.

En este escenario, la mayoría de los cubanos elige la intranet nacional (que cuesta aproximadamente Bs. 10 la hora) con tal de estar conectados, pese a estar conscientes de que existen sitios prohibidos a los que no pueden acceder.

Algunos cubanos nunca han leído el blogg de Yoani Sánchez (creado el 2007 y bloqueado el año siguiente), ganadora de muchos premios internacionales por sus críticas a Cuba, no han escuchado hablar de sitios como CubaNet, página de la prensa independiente cubana o bitacoracubana.com, entre otros, donde la mirada sobre la realidad de la isla, dista de la del gobierno.

Las fórmulas para mantener con vida blogs y sitios cubanos desde el interior de Cuba, pasan por recurrir a amigos en el extranjero que asumen las actualizaciones y negocian los servidores en el exterior.

NUEVA FIBRA ÓPTICA

En el marco de la Convención Internacional Informática-2011, en la que participaron unos 2.000 delegados de 35 países, el gobierno cubano anunció la llegada a la isla de un cable submarino desde Venezuela.

La fibra óptica de 1.600 km. que arribó a Santiago de Cuba el pasado 8 de febrero, permitirá una conexión de 640 gigabytes por segundo y facilitará el acceso de la población a Internet. La instalación que multiplicará por tres mil la capacidad de trasmisión y recepción, se completará a principios de marzo y costará 70 millones de dólares aproximadamente.

El cable que se extenderá desde las ciudades de Camurí (en Venezuela), hasta Siboney (Cuba), no supone la extensión inmediata del acceso de los cubanos a la red porque la isla requiere invertir en infraestructura y tecnología.

La isla dispone de Internet desde 1996 mediante un enlace por satélite, con un ancho de banda que le permite apenas 393 megabytes por segundo de bajada y 209 de subida.

Como el ancho de banda es para todos los usuarios en Cuba, seguirá lenta y vedada a las cuentas individuales.

RECELO EN COCHABAMBA

Después de que Egipto cortara la señal de Internet y de teléfonos celulares, los ojos del mundo están puestos en Cuba: uno de los países que junto a China, Corea del Norte e Irán, entre otros, limita severamente el uso de las nuevas tecnologías.

Tanto el médico como el profesor entrevistados para este reportaje, se muestran recelosos de la real apertura de Internet en la isla, tras la llegada de la fibra óptica.

“El gobierno siempre estará preocupado porque los cubanos confluyan en las nuevas redes sociales y se salten las barreras ideológicas”, coincidieron.

“Las leyes en torno al uso de Internet podrían ser todavía muy restrictivas”, afirma Morales.
“Y la lucha por superar las limitaciones y restricciones a las que están sometidos algunos cubanos sigue vigente”, añade.

El nuevo sistema llevado desde Venezuela, podría entrar en funcionamiento en julio, tras las inversiones que realizará el gobierno en la infraestructura de redes para llevar Internet a los hogares cubanos. En ese momento Cuba estará nuevamente en la mira, para ver si el embargo económico sobre la isla es la principal causa por la que millones de cubanos no pueden contar con este servicio en pleno siglo XXI o el miedo a una revolución tecnológica a partir de redes sociales que pululan en Internet ... como la que presenciamos en Egipto.

Celulares listos para reemplazar las tarjetas de crédito

Los teléfonos celulares son usados normalmente para comunicarse con personas que están en otras partes, pero pronto estarán en condiciones de comunicarse con cosas que están tan cerca que se les puede tocar.

A simple visita, eso pareciera no ser muy útil. Los teléfonos, no obstante, tendrán sorprendentes capacidades con la adición de los chips para la llamada Near Field Communication (NFC), una tecnología inalámbrica con un rango limitado intencionalmente a unos pocos centímetros.

Los teléfonos podrán comunicarse con terminales de pago diseñadas para "tarjetas inteligentes", reemplazando con ello tarjetas de crédito y débito. Podrían ser usados asimismo como pases para el transporte público. Y podrías poner un teléfono junto a otro para intercambiar datos personales.

O tu teléfono puede "hablar" con una tarjeta inteligente en un cartel, un producto o una etiqueta para obtener información de la Internet o llamar al número de servicio al consumidor del producto.

El analista Nick Holland, del Yankee Group, compara esas tarjetas con los enlaces que nos llevan de portal a portal en la Internet, pero en el mundo real.

Añadir NFC es añadir una nueva capacidad, como GPS o una cámara, dijo Holland.

La industria ha estado hablando de incluir NFC en los teléfonos durante años, mayormente para convertirlos en "billeteras electrónicas". Pero más allá de unas pocas pruebas, nada ha pasado, excepto en Japón y Hong Kong, donde esos sistemas se han vuelto populares para pagar por boletos de transporte público.

Sin embargo, en la mayor feria mundial de teléfonos celulares, celebrada la semana pasada en Barcelona, estuvo claro que el camino se ha despejado, en gran parte porque los chips de NFC son ahora mucho más baratos. Millones de celulares equipados con NFC van a estar en manos de los consumidores en Estados Unidos y Europa antes el fin del año.

Jim Balsillie, director ejecutivo de Research in Motion Ltd., el fabricante de los BlackBerry, dijo en la feria que casi todos los Blackberrys tendrán chips de NFC este año. El Nexus S, de Google Inc., ya tiene el chip, y el software Droid de la compañía para ese y otros teléfonos ya incluye soporte para NFC. Nokia Corp., el mayor fabricante mundial de celulares, va a colocar chips de NFC en todos sus teléfonos multiusos de nueva generación.

Hay conjeturas de que el nuevo modelo del iPhone, que será lanzado en el verano, va a tener el chip. Apple Inc. no ha comentado al respecto.

NFC convierte la limitación de comunicaciones a corta distancia en una ventaja. Cuando una terminal de NFC siente la presencia de un teléfono equipado con el chip, sabe que eso se debe a que el usuario lo está colocando cerca y desea interactuar de alguna forma, por ejemplo, papa pagar por una lata de Coca-Cola. Eso significa que se puede prescindir de la complejidad inherente al establecimiento de contactos inalámbricos, como ingresar a un punto de Wi-Fi o "aparear" dos dispositivos de Bluetooth. Pero tu teléfono probablemente aún te va a preguntar si deseas esa lata de Coca-Cola.

La simpleza de NFC permite además eliminar las complicaciones de los actuales sistemas electrónicos de pagos, en los cuales uno manda dinero por medio de un programa o un mensaje de texto. Esos sistemas han sido populares en Europa.

Es posible modernizar algunos de los teléfonos actuales con chips de NFC. Las pequeñas tarjetas de memoria que aceptan algunos teléfonos pueden recibir capacidad de NFC. Tanto Visa como Mastercard están experimentando con una cubierta para el iPhone que tiene chips de NFC. Pero no todos los teléfonos son compatibles con esas soluciones, así que la forma más probable de poner la capacidad de NFC en manos de los consumidores es con nuevos teléfonos. El Yankee Group estima que habrá 151 millones de teléfonos con NFC en el 2014, comparado con 834.000 e el 2010.

El amplio respaldo de los productores de celulares se produce luego de casi un decenio en el que se habló mucho del asunto, pero se hizo poco. Bill Gajda, que encabeza los esfuerzos de Visa Inc.para los pagos por celulares, dijo que la idea de NFC ha enfrentado una serie de problemas como "el del huevo y la gallina". Los fabricantes de teléfonos no querrían incluir el chip si las compañías celulares no los querían. Las compañías celulares no veían la ventaja si los comercios no tenían terminales que los aceptasen. Y los comercios no querían invertir en las terminales si no había teléfonos que tuviesen los chips.

Pero ahora, con el respaldo de las compañías telefónicas y los fabricantes de celulares, se espera que los comercios den el salto, dijo Gajda. Restaurantes de McDonald"s Corp en Estados Unidos y otras cadenas tienen ya terminales apropiadas, instaladas para aceptar tarjetas de crédito que funcionan con el mismo principio.

26 febrero 2011

Teléfonos inteligentes causan que los estadounidenses pierdan los modales

El 75% de los estadounidenses cree que los modales de quienes utilizan los "smartphones" han empeorado en los últimos meses, según una encuesta publicada hoy por la compañía Intel y que alerta de que las buenas prácticas sociales corren peligro por el uso que se hace de la tecnología móvil.

El estudio, elaborado por la firma Ipsos a petición de la compañía tecnológica, muestra además que la inmensa mayoría de los estadounidenses, el 92%, desearía que los usuarios de los teléfonos multimedia tuvieran mejores modales y pensaran en quienes los rodean cuando utilizan esos dispositivos en lugares públicos.

Entre las ofensas que cometen los usuarios, destacan según la encuesta, usar el celular mientras se conduce (73%), mantener conversaciones en un elevado tono de voz en lugares públicos (65%) e ir pegado a uno de esos dispositivos mientras se camina por la calle (28%).

Pero además, según indican los encargados del estudio, también se encuentran situaciones incómodas y casi inaceptables, como el uso asiduo de esos aparatos mientras se está de luna de miel.

El estudio detalla que, "al tiempo que las nuevas tecnologías han permitido que las personas sean más productivas, la manera en que se utilizan esas tecnologías en presencia de otras personas puede conducir a la frustración".

En promedio, los estadounidenses aseguran vivir hasta cinco situaciones al día en las que se hace "un mal uso" de la tecnología, acciones que pueden llegar a suponer un peligro -como el uso del teléfono mientras se maneja un automóvil- o una simple falta de respeto -estar pegado al aparato mientras se conversa con alguien en persona-.

Intel ha utilizado los datos de esa encuesta para crear su propia guía de buenos modales para los usuarios de teléfonos móviles, donde asegura que "prestar la máxima atención a aquellas personas con las que se encuentra si está en una reunión o en una cita dará una mejor impresión".

Tigo promociona el Carnaval de Oruro a través de sus "back tones"

Para promocionar el Carnaval de Oruro, reconocido como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, la empresa de telefonía Tigo incorporó al servicio para sus abonados y usuarios atractivos "back tones" con música de las bandas de los conjuntos folklóricos y habilitó el Espacio Tigo, para ofrecer comodidad a los espectadores de la maravillosa fiesta que tendrá lugar el 5 de marzo.

Las graderías de la empresa están ubicadas en la zona turística de la Plaza "10 de Febrero" y permitirán otorgar amplia comodidad y seguridad para que se pueda admirar el Carnaval de Oruro, porque nuestra mayor preocupación es tener un servicio eficiente para nuestros visitantes, dijo el gerente de Territorio para Oruro y Potosí, Iván Niño de Guzmán.

Las reservaciones y venta de los asientos en el denominado espacio, son atendidas las oficinas de la empresa, ubicadas en la planta baja del edificio de la Cámara de Comercio, Plaza "10 de Febrero" y pasajes Guachalla y Panamericano.

Para las personas del interior y exterior del país que quieran disfrutar y estar en el Espacio TIGO se habilitó la venta de asientos en el Facebook de Tigo viendo la opción Carnaval de Oruro 2011, indicó el gerente al señalar que puede hacer la compra electrónica con links ya insertados con tarjetas de crédito y debito, esto con la intención de ser transparentes, seguros y eficientes.

Los controles serán estrictos con seguridad adicional. El compromiso es otorgar comodidad y un espectáculo fabuloso que se completará con la entrega de dípticos, mapas y pasacalles con mensajes de prevención en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen y el Organismo Operativo de Transito.

La promoción del Carnaval es prioridad para nosotros, dijo Niño de Guzmán, es por ese motivo que incorporamos ritmos de morenadas, caporales, diabladas, tinkus y de otras especialidades de danza.

25 febrero 2011

Tablets desplazan a las computadoras portátiles

Por primera vez en la historia esta año se venderán más “no computadoras”, es decir, tablets y smartphones, que computadoras, informó el diario español “ABC”, que califica el hecho como “el fin de la era de las PC’s”.



De acuerdo al estudio TMT Trends, de la consultora Deloitte presentado en Madrid, se prevé que este año se vendan en todo el mundo 375 millones de teléfonos inteligentes (smartphones) y unos 50 millones de tablets, lo que superará a la suma de los 40 millones de netbooks, 200 millones de laptops y 150 millones de computadoras de escritorio.



“La era del ordenador personal, caracterizada por chips y software estándar, será reemplazada por un nuevo entorno tecnológico“, indicaron expertos de la compañía. En cuanto al software, indicaron que continuarán conviviendo muchos sistemas operativos y aplicaciones.

Dos sucrenses ganan Bs 10.000 de Entel

Compró dos tarjetas de 20 bolivianos de ENTEL y se ganó 10.000 bolivianos: esa es la suerte de Kelly Gutiérrez Poppe, una de las ganadoras de la promoción “Precarnavalera de ENTEL”.
La promoción fue lanzada el 14 de febrero y venció ayer. Consistía en que acumulando un crédito de Bs 30, primero se hacían acreedores a Bs 10 de recarga y entraban al sorteo de 10 premios de 10.000 bolivianos. A nivel nacional, ENTEL regaló Bs 1 millón a todos los ganadores, entre ellos dos chuquisaqueños: Kelly Gutiérrez Poppe y Sabino Arancibia Santos.
Gutiérrez ganó por casualidad, pues ni siquiera sabía de la promoción. “No podía creerlos, pero ENTEL cumple”, fueron sus palabras después de recibir el cheque de manos del gerente regional, Juan Luis Miranda.

Arranca la primera mini maratón de robots

La empresa japonesa de robótica Vstone dio ayer el pistoletazo de salida a la primera "maratón" de robots del mundo, en la que cinco pequeños androides recorrerán, en tres días, los 42,2 kilómetros de rigor.

La competición comenzó en una "pista" colocada en los pasillos de un centro empresarial de Osaka (centro de Japón) ante la mirada sorprendida de algunos trabajadores, que vieron cómo los cinco pequeños robots, el más alto de ellos de 44 centímetros, emprendían la "carrera" a paso ligero.

Un portavoz de Vstone detalló que la maratón se prolongará sin descanso hasta el domingo, cuando los robots den las vueltas necesarias a la pista para completar esos más de 42 kilómetros. En lugar de números, los dorsales de estos "atletas" electrónicos llevan mensajes como "We love Osaka" ("Nos gusta Osaka"). Dos de ellos se mueven de forma autónoma siguiendo líneas marcadas en el suelo, mientras el resto lo hace por control remoto.

24 febrero 2011

Virus afecta a más de 150 mil celulares en China

Más de 150.000 móviles de diferentes compañías han sido infectados en toda China por un virus llamado Xwodi, el cual grababa mensajes y conversaciones para, posteriormente, enviarlas a un receptor desconocido aún, según informó hoy el diario oficial Global Times.

El virus llegaba a los usuarios en forma de mensaje multimedia con un enlace de descarga gratuito de un programa que prometía mejorar el rendimiento del terminal.

Sin embargo, el verdadero propósito de Xwodi era captar toda la información de voz y texto generada por el usuario, quien difícilmente podía advertir la presencia del mismo, según afirmó Jin Fei, experto en seguridad informática del Centro Nacional de Respuesta a Emergencias Informáticas de China. Recomendó a los usuarios que ignoren todos aquellos mensajes.

23 febrero 2011

AXS baja tarifas para llamadas a siete países por carnavales

En carnavales, los sitios AXS regresan con sus promociones en su servicio de larga distancia internacional con tarifas reducidas. Las llamadas a teléfonos y celulares de Argentina, Brasil, Chile, Perú, Estados Unidos, España e Italia tienen desde hoy un costo de sólo 70 centavos de boliviano por cada 20 segundos.

La promoción estará vigente hasta el 16 de abril y se aplica en todos los centros de telefonía pública de los sitios AXS.

3 mil millones de personas tendrán Internet barato

Internet se prepara para dar el gran salto a los países pobres. Una red de tecnología avanzada y de envergadura planetaria ofrecerá cobertura de banda ancha a unos 3.000 millones de personas. Bautizado como O3b Networks (Other 3 billion, otros 3.000 millones, la mitad de la población mundial), el proyecto para conseguir un Internet global se basa en el lanzamiento de una constelación de satélites en órbita ecuatorial que llevarán la señal desde Nicaragua hasta Nueva Zelanda, pasando por Brasil, Nigeria, Siria, Etiopía o India.

En 2010 se calcula que unos 2.000 millones de personas tenían conexión a la Red. Pero una gran parte de la población internauta se concentra en América del Norte, Europa y Japón. El Sur vive de espaldas a la Red. El sistema para recortar la brecha digital consiste en llevar a los países emergentes o en vías de desarrollo que todavía no han entrado en la sociedad de la información grandes canutos troncales de Internet a través de satélites.

Los primeros ocho artefactos se lanzarán en 2013. Una sucesión de antenas activas irá atrapando la señal de un satélite a otro y una red de telepuertos instalados en distintos puntos del planeta permitirá bajar esos gigantescos canutos de Internet a distintas zonas del planeta.

Uno de esos telepuertos estará ubicado en el sur de España, desde donde se canalizará la distribución de la señal hacia buena parte del continente africano. Otras bases se instalarán en las islas del Pacífico, América del Norte y del Sur, el Mediterráneo oriental, Oriente Próximo y Australia.

Después serán los operadores de telecomunicaciones locales los que redistribuirán la señal a los usuarios, un proceso que se llevará a cabo, en la mayoría de los casos, mediante redes inalámbricas (Wimax o 4G). Las cotas de cobertura de banda ancha a través de cable o ADSL en África o Latinoamérica están poco desarrolladas.

Abrir zanjas para trazar cableados a través de la selva se antoja una misión prácticamente imposible. Y la ineficiente infraestructura de líneas de telefonía fija (en Nigeria cinco de cada cien hogares no tienen acceso al teléfono) hace del satélite el método más eficaz y barato para conectar con la web y hacerlo con la misma calidad que ofrece la fibra óptica.

Con un presupuesto de 1.200 millones de dólares (880 millones de euros), O3b está impulsado por la Sociedad Europea de Satélites (SES), que aporta un 30 por ciento de la inversión, el gigante estadounidense de Internet Google, el banco SHBC y Liberty Global, entre otros. Como socio tecnológico, SES -la compañía que explota Astra- lanzará al espacio 20 satélites. Pero a diferencia de los que se utilizan, por ejemplo, para distribuir canales de televisión en Europa, no estarán situados en órbita geoestacionaria (a 36.000 kilómetros de altura) sino a 8.063, lo que les permitirá ganar en velocidad de transmisión al estar cuatro veces más cerca de la Tierra.

Más rápida y flexible
En los satélites de comunicaciones tradicionales, la señal tarda en subir y bajar unos 0,5 segundos. Con el sistema diseñado por O3b, que sitúa los satélites en una órbita intermedia, la latencia se reduce a 0,1 segundos. Esta nueva generación permitirá conexiones más rápidas y flexibles. Prestará servicio tanto a los operadores de telecomunicaciones, como a los proveedores de servicios de Internet.

LA META DE 03B

es llevar Internet de banda ancha vía satélite a más de 3.000 millones de personas que aún no acceden a la web por sus altos costos o falta de la infraestructura.



Recortar la brecha digital

El proyecto O3b permitirá recortar la brecha digital entre un Norte acostumbrado ya a coexistir con el iPhone, el iPad y las tabletas electrónicas y un Sur que vive al margen de las tecnologías de la información y la comunicación.

"La gran ventaja del satélite es la cobertura y la simultaneidad. Puede llevar señal a miles de millones de personas.

Es la única infraestructura que cubre el territorio de manera homogénea y con la misma calidad de servicio", dijo José Luis Gárate, director de desarrollo de Negocio de Astra.



Internet global

• Google y Astra, encabezan el proyecto O3B.

• La Sociedad Europea de Satélites lanzará al espacio 20 satélites para la cobertura de banda ancha a nivel global.

• Una sucesión de antenas activas irá atrapando la señal de un satélite a otro junto a una red de telepuertos instalados en distintos puntos del planeta. Después los operadores de telecomunicaciones locales redistribuirán la señal a sus usuarios.

• Se invierte unos 1.200 millones de dólares.

•Los satélites estarán a 8.063 kilómetros de altura permitiendo ganar en velocidad de transmisión.

Un estudio revela el efecto de los celulares en el metabolismo del cerebro

Un nuevo estudio publicado hoy muestra que el metabolismo de la glucosa en el cerebro aumenta en las zonas más cercanas a la antena de los teléfonos celulares, aunque se desconoce todavía el efecto nocivo que pueden tener estos aparatos.



"El dramático aumento en todo el mundo del uso de teléfonos celulares ha llevado a preocuparnos sobre los posibles efectos nocivos de la exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia modulada (RF-CEM)", señalan los investigadores

En particular, la mayor preocupación ha sido sobre los posibles efectos cancerígenos de las emisiones de RF-EMF de los teléfonos celulares, indican en un artículo publicado en la revista JAMA.

Sin embargo, consideran que los estudios epidemiológicos que han asociado el uso de teléfonos celulares al aumento del riesgo de padecer tumores cerebrales "han sido inconsistentes y la cuestión sigue sin resolverse".

Los investigadores, dirigidos por la doctora Nora Volkow, del Instituto Nacional de Salud (NIH) de EE.UU., encontraron que las personas que usaron el teléfono celular durante 50 minutos al día tuvieron un aumento del metabolismo de la glucosa en el cerebro. La glucosa actúa como un marcador de la actividad cerebral.

No obstante, se trata de un estudio preliminar y todavía deben profundizar en la investigación para descifrar el significado clínico de este hallazgo.

La doctora Volkow y sus colegas analizaron la imagen cerebral de 47 individuos a los que durante un año les colocaron durante un periodo de 50 minutos todos los días dos teléfonos móviles, uno en la oreja derecha y otro en la izquierda, en ocasiones uno encendido y otro a pagado o los dos apagados.

Para poder ver la reacción del cerebro emplearon imágenes tomadas con tomografía por emisión de positrones (PET, por las siglas en inglés de Positron Emission Tomography) y tras inyectarles fluorodesoxiglucosa (18F), un análogo de la glucosa utilizado para medir el metabolismo cerebral de glucosa, evaluaron los cambios.

Los investigadores descubrieron que el metabolismo de todo el cerebro no fue diferente entre el encendido y el apagado, pero advirtieron que en la región más cercana a la antena del cerebro (la corteza orbitofrontal y el polo temporal) fue significativamente mayor, aproximadamente un 7 por ciento.

"Estos resultados proporcionan evidencia de que el cerebro humano es sensible a los efectos de la exposición aguda de la RF-CEM que transmiten los teléfonos celulares", indicaron.

No obstante, "no proporcionan ninguna información en cuanto los posibles efectos cancerígenos (o la falta de tales efectos) del uso continuado del teléfono celular", advirtieron.

Su investigación se suma a las que hay sobre los posibles efectos de las emisiones de radiofrecuencia de los móviles en la actividad cerebral pero "se necesitan más estudios para evaluar si estos efectos podrían tener las posibles consecuencias perjudiciales a largo plazo", concluyen.


El dominio "sex.com” encabeza lista de los dominios más caros

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

Tigo quiere que todos tengan un blackberry

Tecnología. La telefónica Tigo quiere llegar a mayor cantidad de personas con la tecnología del Blackberry, dejando de lado el mito que este teléfono es sólo para ejecutivos. El Blackberry se saca la corbata y llega a todo el público, con nuevos planes económicos, que van desde los 89 bolivanos.

Desbloqueando el iPhone

La popularidad por los dispositivos de Apple es mundial. Una computadora Mac, un iPod, iPhone o iPad, son dispositivos merecedores de gran popularidad, y gran demanda, por su calidad, funciones o por lo que representa la marca. Lastimosamente si un cliente de una telefónica local quiere subirse a la tendencia de los “smartphones” comprando un iPhone, se verá en el problema de tener que “hackearlo” para poder utilizarlo, ya que el servicio para móviles con iOS no está disponible en nuestro país.

el hackeado. Guido López, un técnico de teléfonos móviles que realiza el desbloqueo de iPhones por Bs 140, comentó que el “hackeado” en sí, no es difícil, sólo que hay que tomar ciertas precauciones cuando se lo realiza. "Se debe verificar qué versión del software es el que tiene instalado el dispositivo, ya que si se realiza la operación con una versión equivocada, la pantalla del dispositivo puede volverse negra, y ahí quedó, no hay vuelta atrás".
López también indicó que otro de los problemas que suelen aparecer, es que el dispositivo se ponga en función USB y que no se pueda volver a su estado original.
Antes, si el usuario aceptaba la actualización para el iTunes, el dispositivo se bloqueaba y se tenía que “hackearlo” nuevamente. Ahora existe una aplicación que bloquea estas notificaciones.

versiones. El técnico indicó que para dispositivos con versiones superiores al 4.02, se los puede “hackear”, pero funcionarían sólo para navegar por la Internet. “Se puede utilizar para descargar aplicaciones, entrar a sitios web, pero no para hacer llamadas con un operador de telefonía local; aunque sí se pueden hacer llamadas por Internet a través de aplicaciones como Skype”, comentó López. El código para desbloquear los iPhones se comparte entre los hackers que van sacando actualizaciones para cada una de las versiones y todas están disponibles en Internet, aunque lo más recomendable es acudir con un especialista.

un técnico de celulares cobra bs 140 por desbloqueo
Los códigos para el 'hackeo' están en la Internet, pero hay que tener cuidado.

se debe instalar la versión adecuada
Pueden surgir problemas como que la pantalla se quede totalmente negra.

22 febrero 2011

Silvio Rodríguez pide a Google y a Obama internet gratis para el tercer mundo

El cantautor cubano Silvio Rodríguez pidió al presidente estadounidense, Barack Obama, y a la empresa Google que construyan una red de satélites para ofrecer internet gratis a los países del tercer mundo.

"La propuesta es sencilla: el mundo está muy disparejo y se podría evitar mucho dolor con una acción que contribuyera a un salto cualitativo global: un cinturón de satélites que proporcione internet al tercer mundo", escribió Rodríguez en la última entrada de su blog "Segunda cita", divulgada hoy en el sitio oficial Cubadebate.

"Estoy seguro de que es algo que está al alcance de esos cerebros (y bolsillos) privilegiados", añadió el músico.

En una anterior entrada, Rodríguez lanzó la siguiente demanda: "Dueños de internet y presidente Obama: ¡construyan una red satelital que dé internet gratuito al tercer mundo!".

Según explica el músico en su blog, el pedido surgió después de que un amigo personal lo animara a dirigirse a "la cumbre de internet que se celebraba en Estados Unidos", en referencia a la reunión que sostuvo Obama con un grupo de representantes de las empresas más grandes del sector tecnológico.

En el encuentro, que tuvo lugar a puerta cerrada la semana pasada, participaron el creador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg; el fundador de Apple, Steve Jobs; el presidente de Cisco, John Chambers, y el director ejecutivo de la red de microblogs Twitter, Dick Costolo, entre otros.

Rodríguez precisó que, a través de su amigo, intentarán que su demanda llegue a manos del presidente de Google, Erich Schmidt.

La bloguera cubana Yoani Sánchez, quien junto a otros opositores lanza frecuentes críticas a la censura y control del Gobierno cubano sobre el acceso a internet en la isla, respondió en la red al pedido de Silvio Rodríguez.

"Silvio Rdguez (Rodríguez) ha pedido a Obama y Google internet gratis para el tercer mundo. Yo pido a (el presidente) Raúl Castro una internet sin censura para Cuba", dijo Sánchez desde su cuenta de Twitter.

"Sueño con un país donde no solo personas como Silvio Rodríguez tengan acceso domestico a Internet, sino también gente como yo", añadió.

Desde 1996, Cuba accede a internet mediante un enlace por satélite que hace la conexión lenta y cara y las autoridades de la isla culpan de estas limitaciones al bloqueo económico que EEUU. aplica a la isla desde 1962.

El Gobierno justifica así las restricciones que existen en Cuba para que la población pueda acceder libremente al servicio.

Este mes llegó a Cuba un cable de fibra óptica submarino tendido desde Venezuela, que multiplicará notablemente su capacidad de internet, pero las autoridades han dicho que no se trata de "una varita mágica".

Según el Gobierno, no hay "obstáculos políticos" para abrir internet a toda la población pero advierte que primero hay que desplegar inversiones en redes nacionales de acceso y transporte de los servicios que proporcionará la llegada del cable.

Internet en Amércia Latina está entre los más caros

Un estudio elaborado por la compañía inglesa de investigación de mercados Point Topic revela que América Latina, luego de la zona Medio Oriente - África, es la región con el acceso a Internet más costoso del mundo.

El informe, en el que se tuvieron en cuenta los datos de 54 de los mayores proveedores mundiales de acceso a la Red, señala que mientras en América Latina el precio promedio de un acceso de 1 Mbps (con tecnología DSL) es de 16 dólares, en Europa Occidental o Asia Pacífico este monto ronda los 3 y 4 dólares, respectivamente.

Como si lo anterior no fuera suficiente, los analistas de Point Topic determinaron que América Latina cuenta con las conexiones a Internet por cable más costosas del planeta: 7 dólares por un acceso de 1 Mbps, una cifra que contrasta con los dos dólares o menos que son cobrados en Europa Oriental y Occidental.

¿Por qué sucede esto? Los expertos señalan que este comportamiento de los precios va atado directamente a la oferta de velocidad de acceso, es decir, en los países desarrollados es normal encontrar ofertas de Internet residencial de 20, 40 o 60 Mbps, con lo cual el precio de cada Mbps es muy bajo, pero en América Latina los accesos van de 4 a 20 Mbps, y su costo relativo es mayor.

"Las velocidades promedio de descarga en el Medio Oriente y África, así como en América Latina para DSL fueron relativamente bajas, y como resultado el precio por megabit en estas regiones es elevado. Por el contrario, Asia y el Pacífico tenían una de las más altas velocidades promedio para servicios residenciales de DSL, y por lo tanto su precio relativo por megabit es uno de los más bajos", advierte el estudio que se publica cada trimestre.

VIVA entregará 10 mil manillas de identificación para niños

La empresa telefónica "VIVA", con el objetivo de evitar el extravío de menores de edad, durante la entrada del Carnaval de Oruro, entregará 10 mil manillas identificativas de niños, que tendrá el nombre del menor, de los padres y un teléfono de contacto, para poderlos localizar.

El gerente regional de VIVA, Amir Anna Ramírez manifestó que durante la fiesta del Folklore de Oruro, Carnaval 2011, están realizando trabajos de responsabilidad social en convenio con la Gobernación y la Municipalidad de este departamento.

Mencionó que entre los trabajos de responsabilidad social, está la exhibición de pasacalles con mensajes de; "no al consumo excesivo de bebidas alcohólicas" y de "preservar la limpieza del ornato público".

Asimismo, señaló que están donando 10 contenedores de basura al Gobierno Municipal de Oruro, más propiamente a la Empresa Municipal de Aseo Urbano (Emao), con el objetivo de promover la limpieza durante los días de carnaval.

Indicó que dispondrán de 75 baterías de baños químicos para que sean administrados también por el Gobierno Municipal, y puedan ser utilizados en diferentes lugares del recorrido del Carnaval.

"También se realiza un trabajo con la policía, a quienes se donó una línea gratuita el 0800 a la cual los clientes y el ciudadano de a pie podrá contactarse por alguna urgencia que se presente" añadió el gerente regional de VIVA.

Señaló que como empresa, para los clientes realizarán sorteos para que puedan ganar un lugar en su gradería ubicada en el hotel Max Plaza frente a la plaza 10 de Febrero de la ciudad de Oruro, con una capacidad de 520 personas, estas graderías no tendrá ningún costo para los clientes de Viva que se hagan acreedores de los premios.

Algunas razones para que Linux no se masifique

Aunque muchas iniciativas en el mundo entero están marcando un ritmo favorable para el desarrollo, la distribución y el uso de Linux como sistema operativo, todavía la gran mayoría no lo percibe como una alternativa segura y práctica para su utilización en computadoras de escritorio.
"Lastimosamente, Linux no cuenta con una maquinaria de marketing como lo tiene Microsoft o Apple y tampoco se incentiva su estudio y uso desde las universidades como ocurre en otros países", comentó Jared López, consultor de proyectos de software libre y miembro de esta comunidad a nivel nacional y local.

ventajas. Acerca de los aspectos positivos que tiene la utilización de Linux, López señaló varias características de este sistema operativo de software libre. "Lo primero y lo principal en lo que piensan las empresas, es lo económico, es decir, lo utilizan porque reduce significativamente los gastos por compra de licencia", comentó López y añadió que otra de las razones por las que las empresas utilizan este sistema es por su facilidad para su personalización: "se puede crear una distribución específica según las necesidades de cada empresa", algo que con una de las grandes empresas de software, se debe esperar a las actualizaciones.

salir del rebaño. Otro de los aspectos que resaltó el consultor fue la independencia y estandarización de los procesos de utilización que conlleva el uso del Linux. "Te libras de un vacío, ya no dependes de una empresa. Además, al utilizar estándares, tienes otras opciones que poder utilizar", aseguró López.
Otras de las ventajas de utilizar Linux es que nos libraremos del ataque de virus, en parte porque los hackers están más interesados en crear malware que ataque a los grandes como Windows, pero también porque es "un sistema operativo robusto", según López.
razones de su poca utilización. Hasta el momento, Linux se presenta como una opción por demás interesante, entonces ¿por qué todavía no ha logrado despegar? "En realidad, Linux tiene ya más usuarios que MacOS, pero como no invierte en publicidad, se cree que es casi inexistente", comentó López.
Para César Señoranis, miembro de la Asociación de Software Libre, una de las razones por las que todavía no se ha experimentado una explosión en relación al número de usuarios, tiene que ver con el soporte que necesita este sistema operativo. "Para que una empresa utilice Linux, es también necesario que invierta en capacitación de su departamento de sistemas para que vaya solucionando problemas que surjan en la marcha.
En realidad, estamos hablando de beneficios a largo plazo", finalizó Señoranis.

linux cuenta con muchos aspectos positivos
La estandarización, independencia y robustez del sistema son algunas ventajas.

ya se dieron iniciativas locales, pero no se continuaron

López indicó que ya se han dado iniciativas a nivel local para la distribución de este sistema operativo, una de ellas la de Cotas. "El servicio técnico de Internet en Cotas se dio cuenta que recibía muchas llamadas de clientes con problemas causados por ataques de virus. La solución con la que dieron fue la distribución gratuita de Linux para disminuir este tipo de servicio", comentó López, quien no precisó en qué situación quedó esta iniciativa.
El consultor también recordó otros proyectos nacidos desde instituciones públicas como privadas, relacionadas principalmente con la educación, pero que luego de un tiempo, fueron discontinuadas y no lograron mayor éxito.

Las armas de la guerra cibernética

La posibilidad de un ataque contra la infraestructura informática de un país es un espectro que preocupa a los gobiernos. Y que recientemente se convirtió en una realidad.

Andy Ridgway, estudia las principales armas que se utilizarían y los blancos de la llamada "ciberguerra".
Las armas

Gusanos

Descubierto en 2010, Stuxnet es uno de los llamados gusanos informáticos, unsoftware capaz de autorreplicarse y extenderse de una computadora a la otra.

Mientras que un virus se adhiere a un programa, y lo corrompe, un gusano puede simplemente instalarse en el sistema del computador sin que se note ningún efecto.

Pero muchos gusanos pueden llevar código oculto. Stuxnet lo tenía y eso le permitió la apertura de una "puerta trasera'" en los equipos infectados lo que permitía que los computadores fueran controlados desde otro lugar en internet.

Ataque distribuido de denegación de servicio

La idea del DDoS (siglas en inglés del Distributed Denial of Service) es simple. Al inundar un sitio electrónico con solicitudes de información se puede lograr su paralización. Un método simple, pero efectivo.

Un ataque DDoS puede llevarse a cabo con la ayuda de una botnet, una red de computadoras obligada a operar bajo el control de una persona.

Es un método muy usado por los ciberdelincuentes. Pero la herramienta puede ser comprada, vendida o alquilada en el mercado, lo que lleva a la especulación que gobiernos se habrían servido de ella.

Caballo de Troya

Esta técnica se basa en la astucia.

Aquí, un software que parece ofrecer algo que deseamos pero en realidad se convierte en un enemigo al permitirle a un extraño acceso a la computadora.

La técnica permite robar datos, modificar archivos o que el equipo sea utilizado comobotnet.

Hacker semántico

En esta técnica engañosa: la información es alterada en el sistema de la computadora de manera que parece correcta, pero es errónea.

Un sistema de control de la temperatura, por ejemplo, podría mantener la apariencia de valores bajos cuando en realidad son peligrosamente altos.

Así, la piratería semántica puede representar una amenaza real para los procesos industriales y de infraestructura nacional.
Los blancos

Infraestructura

Cualquier sistema controlado por computadoras es vulnerable a los ataques.

Un gran objetivo siempre será la red eléctrica, debido a que de ella dependen muchos otros sistemas, pero también las redes de suministro de petróleo y gas son vulnerables porque tienen un alto grado de automatización.

Las plantas químicas a menudo se sirven de la robótica, por lo que atacarlas podría causar la liberación de sustancias tóxicas.

Ejército

Las fuerzas armadas modernas cuentan con muy avanzados sistemas de información, lo cual los hace vulnerables a ataques digitales.

John Arquilla, analista de temas de Defensa, en la Escuela Naval de California, EE.UU., dice que es en tiempos de conflicto cuando en realidad la guerra cibernética pasa a un primer plano.

Así, un "ciberataque preventivo" contra el comando militar de una nación y su sistema de control podría sustituir a un ataque con misiles, señala Arquilla.

Información

El desvío de datos puede ser una forma de ataque entre países.

La operación de ciberespionaje GhostNet, descubierta en marzo de 2009, se llevó a cabo con el propósito de infiltrarse en dependencias gubernamentales, embajadas e, incluso, en oficinas como las del Dalai Lama, usando un caballo de Troya para establecer un enlace remoto.

GhostNet se originó en China, aunque Pekín siempre ha negado cualquier implicación.

El 'punto bo' crece de a poco

Ya son casi 6800 los dominios que tienen una extensión “punto bo” (.bo) en nuestro país, así lo informó la Agencia para el Desarrollo de la Información en Bolivia (ADSIB), institución dependiente de la Vicepresidencia de la República y que tiene a su cargo la administración de todos los sitios con esta extensión.

 tipo de extensiones. Entre el tipo de extensiones más utilizadas y demandadas por los dueños de sitios web, los dominios ".bo" y ".com.bo", son los que mayor número de usuarios registran, alcanzando entre ambos la cifra de 5.785 sitios, un gran porcentaje del universo total de páginas web con dominio de Bolivia.
Muy por debajo de esta cifra, se encuentran extensiones tipo "org.bo", "edu.bo", "gob.bo", dominios que también son administrados por la ADSIB. Con un porcentaje mínimo se encuentran "mil.bo", "tv.bo" y "net.bo".

 santa cruz y la paz, con la mayor demanda. En relación al departamento con mayor número de usuarios registrados con este tipo de extensiones, las ciudades del eje se llevan el primer lugar. "Santa Cruz y La Paz son las ciudades en las que se ha registrado mayor número de dominios con extensión ".bo"", informó la ADSIB.
Cochabamba también tiene un gran número de registrados, seguidos por El Alto, Sucre y Tarija. El informe de la ADSIB, también muestra registros en ciudades intermedias como Warnes, Ignacio de Velasco o Viacha, y en poblaciones fronterizas como Puerto Suárez, Yacuiba y Llallagua.

 explosión de registros en la última década. Los datos proporcionados por la ADSIB muestran un crecimiento exponencial de la demanda y registro de sitios web con extensión ".bo". En el año 2000 las páginas con esta extensión eran prácticamente inexistentes (85), aunque hay que tener en cuenta que fue en 1990 la Red boliviana de Comunicación de Datos BolNet patentó el "punto bo" como el código país y en 1996 la registró ante la ICANN. Fue prácticamente en los últimos cinco años que realmente se vio el crecimiento en número de sitios ".bo". Por ejemplo, en 2005 se activaron 441 dominios y en 2007 ese número subió a 1075.
Ya en 2010 eran más de 2000 sitios y en 2011 se alcanzó a los 6790 páginas.
El costo anual de un dominio ".bo" (www.sunombre.bo) es de Bs 980.
es una inversión para una empresa
El costo anual de un sitio con la extensión ".bo" es de Bs 980.

20 febrero 2011

Bolivianos clasifican al Mundial de Programación

Tecnología: Será la primera participación nacional en la Final Mundial de la Competencia Internacional.

La Competencia Internacional de Programación ACM ICPC (http://icpc.baylor.edu) es el torneo más antiguo, grande y respetado del mundo de su género en la actualidad. Está dividido en cuatro fases: eliminatorias locales, nacionales, regionales y la Final Mundial. Este último evento, organizado y auspiciado por IBM, se desarrollará en Egipto del 27 de febrero al 4 de marzo de 2011 y tendrá presencia boliviana por primera vez.

El torneo regional se denomina Competencia Latinoamericana de Programación y Bolivia cuenta con la tercera sede más grande —después de Brasil y México— en lo que se refiere a cantidad de universidades participantes y es la quinta en cuanto al número de equipos inscritos. Bolivia ha participado con una sede formal desde 2006 y su crecimiento ha sido constante. El primer año compitieron 25 equipos de 16 universidades. Ahora lo hacen 117 equipos de más de 30 universidades de los nueve departamentos.

La fase clasificatoria nacional se desarrolló en septiembre del año pasado, con la participación de 117 equipos de 35 instituciones de educación superior pertenecientes a 12 ciudades de los nueve departamentos, y clasificó a 56 equipos de 30 universidades a la Final Latinoamericana que se desarrolló entre el 22 y 23 de octubre de 2010 en la ciudad de Tarija.

La sede de esta fase fue la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y el primer lugar lo obtuvo el equipo ACM-1PT (conformado por Edwin Marcelo Guzmán Buezo, Nicólas Gumiel Conzelmann y Víctor Hugo Paredes Mora), de la Universidad Católica Boliviana de La Paz, que superó a las mejores clasificaciones de Chile, Venezuela, Uruguay, Costa Rica, Jamaica y República Dominicana, permitiéndole clasificar a la Final Mundial, lo cual se constituye en un hecho histórico, pues nunca antes un equipo boliviano había logrado clasificar en este tipo de competencias.

Este evento es dirigido y organizado por Willmar Alex Pimentel Sossa (director ACM ICPC Bolivia y miembro del Comité Latinoamericano de la ACM ICPC) y Jorge Terán Pomier (director ACM ICPC Bolivia y miembro del Comité Latinoamericano de Jueces), quienes son apoyados por un equipo conformado por ex competidores de gran nivel que se encargan de la capacitación de los participantes.

Este esfuerzo requiere un trabajo de coordinación, logística y apoyo económico que es brindado por empresas de software que buscan la excelencia como CodeRoad SRL. Durante el periodo 2010-2011, el Comité de la ACM ICPC Bolivia recibió su apoyo económico que le permitió cubrir los gastos de la organización de la Final Latinoamericana en Tarija, y auspició, junto con la Universidad Católica Boliviana, la presencia del equipo clasificado al mundial. CodeRoad es una empresa nacional que exporta software a los Estados Unidos y el 100 por ciento de sus programadores son bolivianos.

Es interesante comentar que, como parte del proceso de entrenamiento, los clasificados participan en competencias internacionales de programación como TopCoder (www.topcoder.com) y durante el mes de enero viajaron a Sao Paulo (Brasil), donde recibieron un entrenamiento intensivo, junto con los clasificados al mundial de Brasil, Perú y Argentina, impartido por profesores brasileños y Michal Forišek —un importante competidor eslovaco de TopCoder a escala internacional.

Si quieren conocer más sobre este tipo de competencias, pueden escribir a: contacto@icpc-bolivia.edu.bo o visitar la web: http://www.icpc-bolivia.edu.bo.

Viva presentó el BLU Tango con Android

La empresa de telecomunicaciones Viva presentó el martes el nuevo celular Android BLU Tango, que, a través de una campaña promocional, podrá ser adquirido por una mensualidad de Bs 290 durante 18 meses, que incluye la contratación de Bs 190 para llamadas y un plan de Datos con 350 MB para navegación.
Este equipo fue recientemente lanzado en el mercado mundial y viene personalizado especialmente para Viva, tiene la versión 2.2 del sistema operativo Android, pantalla táctil, cámara de 3.15 MP, rotación automática de pantalla, Radio, 3G y GPS.
“El objetivo de esta campaña es poner Android al alcance de todos, ofreciendo a los clientes un equipo económico y de buena calidad, que les permita disfrutar de todas las ventajas de esta tecnología, entre las que destacan el navegar por internet, enviar y recibir correos electrónicos, poder estar conectado a redes sociales como Facebook, Twitter y descargar miles de aplicaciones en forma gratuita, logrando de esta manera que una mayor cantidad de la población pueda acceder a teléfonos inteligentes (Smartphones) y sus ventajas”, precisó Mauricio Porro, gerente de Producto de la empresa de telecomunicaciones boliviana.
Recientemente lanzó al mercado sus planes de Datos, que permiten al cliente establecer conexiones de internet desde su celular, los mismos pueden ser combinados con cualquier Plan Post Pago e incluyen una importante cantidad de MB por precios accesibles que van desde Bs 50 mensuales (50 MB) hasta Bs 250 mensuales, incluyendo MB ilimitados, detalló el ejecutivo.

Tecnología e intelecto humano se suman en la búsqueda de la verdad CAZADORES DE MENTIRAS


Es imposible encarar una conversación con Marlene Rivero Aliaga sin sentirse escrutado. Cada palabra y cada gesto parecen ser analizados hasta en su más mínimo detalle por esta psicofisióloga forense, quien se gana la vida desenmascarando mentiras. Rivero es pionera en el uso del polígrafo (más conocido como el detector de mentiras) en Bolivia. Seis años de trabajo en el área de la psicología forense se requieren a fin de que un profesional pueda optar a la licencia requerida para poder realizar este examen de forma oficial. Rivero sumó ocho, tiempo que le ha permitido ir perfeccionando su oficio.

Pero, ¿es posible engañar al polígrafo? “Se puede intentar, pero es casi imposible. Lo más seguro es que, al final, sabré si estás mintiendo o no”, asegura la profesional, mientras acomoda el aparato en el cuerpo de su secretaria, para iniciar la sesión de fotos. Se trata de un polígrafo computarizado de alta sensibilidad que es capaz de analizar de forma simultánea múltiples variables fisiológicas, mientras el entrevistado responde a una serie de preguntas en un cuestionario definido específicamente para la investigación. Se realizan ‘preguntas control’ para determinar, en sólo segundos, los valores de lo verdadero y lo falso.

En cada respuesta, el equipo mide la respiración abdominal y torácica, el pulso y volumen sanguíneo; el ritmo cardiaco y la actividad electro dermal (la energía que emana el cuerpo, a través de los dedos). Poco a poco, en el transcurso del examen, se van generando gráficas —impulsadas por las señales eléctricas— que después serán interpretadas por el examinador con el uso de un software especial. Antes, los gráficos se registraban sobre papel.

Todo el proceso dura dos horas. Al término de este período, Rivero está lista para dictar sentencia. Hasta la fecha, un 70 por ciento de las personas que se tomaron la prueba mintieron. “Todos los humanos tenemos una parte del sistema nervioso central que es autónomo. Por más que uno lo intente, no puede evitar que el cuerpo brinde respuestas de forma independiente a las contestaciones verbales o gestuales”.

La mentira en sí misma no es medible, pero no sucede lo mismo con las reacciones físicas que generan el miedo, el estrés o la culpa, emociones que acompañan el intento de engaño. Aumentan la presión arterial y las frecuencias cardíaca y respiratoria, y hay cambios en la actividad eléctrica de la piel asociados a la sudoración.

Los detractores del uso del polígrafo apuntan a que el registro de variables fisiológicas realizado por este aparato podría tener otros orígenes, no sólo el estrés por el hecho de mentir. Sin embargo, Rivero dice que el nivel de confiabilidad del detector de mentira computarizado es de 95 por ciento. La profesional señala que el porcentaje crece hasta el 97 por ciento cuando el estudio lo realiza una psicofisióloga forense con años de experiencia.

Además de la tecnología, se requiere de pericia para reconocer las contramedidas, que son las acciones realizadas por el entrevistado para intentar falsear la verdad. Un psicofisiólogo forense tiene más armas para detectar el engaño a través de las herramientas que le brinda la psicología y la observación. Existen códigos y denominadores comunes cuando una persona miente y se muestran en el lenguaje corporal, verbal y de tono de voz.

Buen “oído”

"Detectar una mentira es como oír a un músico que desafina en un cuarteto", describe Marie France Cyr, experta en comunicación del Departamento de Psicología de la Universidad de Québec en Canadá, y autora de ¿Verdad o Mentira? "En la comunicación humana el cuarteto está compuesto por el discurso, la voz, la cara y el cuerpo de cada uno. Cuando nos comunicamos, lo hacemos con estos cuatro componentes. Mentir es desequilibrar el sistema de comunicación que suena armoniosamente cuando expresamos nuestra verdad". Si bien un mentiroso profesional puede aprender a controlar su cuerpo, no podrá hacerlo por completo, se asegura en un reportaje publicado en la revista digital Cnnexpansión.com.

Otro método es sugerido por el etólogo estadounidense Desmond Morris, quien considera que los automatismos corporales son los más fiables. Según sus observaciones, mentir hace sudar y provoca comezón, y las partes más alejadas de la cara son las menos controlables. Los pies y las piernas son las partes más sinceras, seguidas del torso y las gesticulaciones. En tanto que los movimientos de manos y las expresiones faciales son más fáciles de manejar por los individuos.

Contrariamente a lo que se cree, las personas mienten más cuando conversan entre sí (cara a cara o por teléfono) que cuando se comunican por otro medio, como el correo electrónico. Según Jeffrey Hancock, investigador de la Universidad de Cornell en Nueva York, la gente fabula menos cuando se pueden conservar pruebas que podrían comprometerla.

Según Miguel Catalán, autor de la publicación Antropología de la mentira, incluso los animales llegan a ser hábiles para engañar. Por ejemplo, a los chimpancés se les denomina "maestros del fingimiento", ya que son capaces de ocultar objetos, despistar a sus cuidadores y a otros de su especie por cuestiones de supervivencia o de competencia sexual y, lo mejor, por el simple hecho de pasar el rato.

La detección del engaño ha sido un objetivo del ser humano desde siempre. Los chinos tenían una curiosa técnica. Se daba al presunto mentiroso a masticar un puñado de arroz. Si el acusado lo conseguía sin dificultad, era considerado inocente. Todo indica que sabían que la descarga del sistema nervioso simpático inhibe la secreción de las glándulas salivales, provocando la sequedad de la boca. Esto debido a los altos índices de estrés al mentir.

No fue sino hasta la llegada del siglo XX cuando la tecnología comenzó a jugar un papel fundamental en la búsqueda de la verdad. Durante la guerra de Vietnam, por ejemplo, irrumpió el Psychological Stress Evaluator (PSE), que medía la respuesta fisiológica que provoca el estrés en la voz.

La llamada “máquina de la verdad”, el polígrafo, fue creado en 1915 por el psicólogo William Marston. 30 años después, los resultados de este estudio fueron por primera vez aceptados en EEUU como evidencia de corte. Usualmente utilizada por organismos encargados de la seguridad del Estado, el uso del polígrafo se ha extendido a distintas áreas. Por ejemplo, es utilizada por empresas encargadas de la selección de personal para empresas privadas. La boliviana Marlene Rivero Aliaga ha sido contratada en Argentina por dichas compañías dedicadas a la búsqueda de recursos humanos. “Allá no existe una empresa que haga selección de personal que no utilice el polígrafo. En Bolivia estas empresas hacen test escritos, psicotécnicos. Pero ésto jamás develará si los postulantes tienen antecedentes ni podrá desentrañar su ética y la moral, valores que están escondidos y que sólo el polígrafo devela”, dice.

Para evaluar a una potencial secretaria, por ejemplo, el examen del polígrafo se centra en realizar preguntas referidas a la ética y la moral, a descubrir si mantiene reserva sobre información confidencial y sobre la existencia o no de antecedentes delictivos de la entrevistada. Las empresas, asimismo, recurren a la pericia de la psicóloga forense cuando se registran pérdidas. Entonces los funcionarios sospechosos son sometidos al polígrafo. “En una construcción de un edificio se extravió inexplicablemente una veintena de equipos de grifería. La empresa identificó a tres sospechosos y me contrató para averiguar quién de los albañiles era el responsable del hurto. El examen identificó a dos de ellos, quienes luego confesaron y dieron el nombre de otros dos cómplices”.

En Bolivia no existe una norma que rechace la utilización de los resultados del polígrafo como prueba en los casos judiciales, pero tampoco que valide sus conclusiones. Actualmente, los abogados y fiscales utilizan los informes de Rivero para reforzar sus casos. “En los temas de asesinatos, yo le doy al fiscal el informe y si en éste se señala que el sospechoso es el asesino, el fiscal puede pedirme otro examen más específico para saber dónde está el cadáver. Yo confronto al acusado con nuevas preguntas. ¿Dónde está el cuerpo? ¿En Cochabamba, Oruro o La Paz? Y aunque me responda que no sabe, en las gráficas saldrá la verdad. Entonces puedo especificar que la víctima está en La Paz. Así le pregunto. ¿Está en El Alto, la zona Sur o cerca de tu casa? De esta manera se va reconstruyendo la verdad”.

Uno de los requisitos para realizar la prueba del polígrafo es que la persona esté tranquila. “La gente ingresa con ansiedad porque sabe que estoy en busca de la verdad. Para ello busco bajar el nivel de ansiedad y, a partir de allí, comienzo el examen. Si la persona viene con un problema muy serio, que lo pone tenso, no le tomo el examen porque afectará al estudio”.

Gran parte de los clientes de Rivero llegan por cuenta propia para solicitar el ser sometidos a la prueba, especialmente aquellos que han sido acusados por violación. “Me sorprende cómo llegan y me pagan sabiendo que son culpables, que están mintiendo. Quizás piensan que pueden engañar en la prueba”, señala.

Infieles, abstenerse

Burlar a Rivero, sin embargo, puede ser una tarea por demás difícil. La profesional trabajó por ocho años en el Instituto de Investigación Forense (IDIF). Allí estuvo encargada de elaborar, entre otros, los perfiles de criminales seriales. Sus investigaciones dieron pie a la detención de asesinos y violadores a quienes, luego, tuvo que encarar una vez atrapados. “Al final renuncié al IDIF por el tipo de trabajo que debía realizar. Un montón de fiscales esperaba que se resuelvan los casos y eso era una presión constante. Era una carga muy pesada y los casos eran demasiado duros. Yo tenía que hablar con los criminales y éstos me contaban en detalle cómo habían cometido su crimen”.

Si bien la psicóloga forense debe enfrentarse ahora a casos menos dramáticos, no por ello resultan de menor impacto en la vida de las personas. Es así con hay quienes recurren al uso del detector de mentiras para develar la infidelidad de su pareja. Rivero asegura que estos estudios son muy solicitados, especialmente por parte de los hombres. Pero también los celos mueven a las mujeres a recurrir a este servicio “Un señor ya había sido dos veces infiel y, ante la duda de una nueva infidelidad, la esposa lo trajo a la prueba del polígrafo. Sin embargo, el estudio concluyó que no le fue infiel. Cuando le dí el informe a la señora, ella me dijo: ¿está segura? No creía, quizás porque vivía con el miedo de que su pareja la engañase. Pero lo interesante es que quizás mi informe fue un punto de partida para que ella volviera a creer en él”.

Al final del día, son estos casos, los que terminan con un final feliz, los que llenan a la psicóloga Marlene Rivero Aliaga.

Alpha Systems distribuye tecnología hace 25 años

“Fue un comienzo muy duro, con una pelea de año y medio contra IBM (nuestro competidor más grande). Afortunadamente, logramos adjudicarnos ese negocio que nos dio dos millones de dólares de ganancia y hoy tenemos el 80% de los cajeros automáticos en el país”.

Así recuerda los inicios de su empresa (1986) Fernando Hein, el gerente general de Alpha Systems. Una compañía que nació cuando la corporación especializada en soluciones para la venta al por menor y la industria financiera (NCR) decidió cerrar su oficina subsidiaria en La Paz y abrir otra con gente que distribuyera sus equipos y administrara el personal.

“Se formó un grupo empresarial, del cual me hice cargo y dejamos de ser subsidiarios y comenzamos como distribuidores exclusivos de la línea para toda Bolivia ”, explica Hein.

El ejecutivo añade que el capital, con el que la empresa contaba en el principio, alcanzaba los $us 500.000. Ese monto se incrementó cuando el grupo empresarial logró concretar un negocio que definió su futuro.

“Lo primero que hice al asumir la gerencia fue visitar el Banco Santa Cruz, una entidad que representaba el 50 por ciento de nuestras ventas. Su gerente me informó que tenían la intención de cambiar todo su equipo y que quería experimentar con otras marcas, porque sólo conocían NCR”, recordó Hein.

Luego de luchar contra la multinacional International Business Machines (IBM), Alpha Systems continuó equipando con los productos NCR a la entidad financiera. Concretar el negocio le proporcionó una ganancia de $us 2 millones. “Marcamos un hito en la historia del país y la gente comenzó a confiar más en nosotros”, expresa el ejecutivo.

Explica además que una de las causas por las que se ganó esa confianza fue que en esa época la compañía cubría prácticamente todas las líneas de los productos en el país. “Hacía servidores y equipos más grandes de computación, pero poco a poco fue deshaciéndose de las terminales que no eran muy rentables y fue comprada por ETNT”.

Después de seis años, NCR volvió a independizarse y con ello Alpha Systems tuvo la posibilidad de comercializar con otros productos que la compañía ya no producía. “Hasta hoy nos hemos mantenido a la vanguardia de los avances tecnológicos, gracias al cumplimiento de la estrategia de trabajar con empresas líderes en sus respectivos rubros”.

Sus socios estratégicos son la corporación NCR especialista en soluciones de Tecnología de Relaciones con los Clientes; equipamiento e instalación de cajeros automáticos y terminales de auto servicio financiero, sistemas de procesamiento de imágenes de cheques y documentos, kioskos habilitados con tecnología Web, terminales de punto de venta, scanners de código de barras y soluciones para automatización de servicios, entre otros. “Con ésta línea tuvimos un éxito enorme, porque una época llegamos a cubrir el 90% de cajeros automáticos en Bolivia y ahora tenemos el 80%”, detalla Hein.

CISCO, es una compañía que se dedica a la transmisión de datos. Con AVAYA “tenemos el centro de llamadas más grande en La Paz”, precisó Hein. Y EMC², ayuda a las organizaciones a centralizar y automatizar las tareas de administración de almacenamiento. El personal de Alpha Systems cuenta con 96 personas en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Sobre los empleos directos

Interior
En Sucre, Oruro, Tarija y Potosí cuentan con facilidades de soporte técnico, a través de empresas que se hacen cargo del mantenimiento de los equipos. ‘Las evaluamos y las entrenamos para que sean capaces de brindar asistencia y solucionar cualquier necesidad’.

Salarios
‘No estamos de acuerdo con que el Gobierno determine incrementos de sueldos en el sector privado; para mí, lo justo es aumentar sueldos a la gente capaz’, dijo.

GMA 2011 iPhone 4, mejor dispositivo móvil

El iPhone 4 de Apple ha sido nombrado mejor dispositivo móvil en la entrega de premios Global Mobile Awards 2011 que ha tenido lugar en el Mobile World Congress de Barcelona.

Los jueces elogiaron el teléfono por su "gran pantalla, su fuerte diseño, los fantásticos materiales con que está hecho y por el maravilloso ecosistema de aplicaciones que presenta".

Apple se ha hecho con este galardón a pesar de que la compañía no haya asistido al evento Mobile World Congress, como ya hiciera durante el CES de Las Vegas que tuvo lugar este pasado enero.

Asimismo, los jueces no sólo no han tenido en cuenta su asistencia, sino que han alabado el iPhone 4 diciendo que "este terminal construido sobre el éxito de sus predecesores, marca el ritmo de los futuros 'smartphones'".

En cambio, el galardón para el mejor fabricante del año ha ido a parar a las manos de HTC, de la que los jueces han dicho que "esta empresa ha construido la presencia de las TIC de mercado de la nada con una marca fresca”.